Bruno Serralongue es un fotógrafo francés (nacido en 1968 en Chatellerault, vive y trabaja en París) cuyo trabajo cuestiona las condiciones concretas de producción, distribución y circulación de la imagen mediática, sus usos y su estatus. Es un arqueólogo de la presencia.
© Bruno Serralongue
Para mí, la fotografía no es primaria. Está mediatizada. Llega en un segundo paso después de la reflexión, después de la puesta en práctica de un marco operativo y de unas reglas.
Biografía
Bruno Serralongue se graduó de la Escuela Nacional de Fotografía de Arles y en Villa Arson en Niza.
Se interesa principalmente por acontecimientos políticos internacionales. Aunque no es un reportero gráfico, su enfoque es más bien documental que estético. Se posiciona como un fotógrafo que se nutre de los medios accesibles al gran público: prensa, televisión e Internet, entre otros.
En poco más de una década Serralongue ha acumulado una amplia gama de eventos: fiestas, conciertos, ferias, cumbres, foros, encuentros, debates y manifestaciones han sustituido el ejercicio de la prueba empírica que se movería dentro de los límites locales hasta tomar una dimensión global. En series como Encuentro, Chiapas (1996), Homage (1997), Free Tibet (1998), Korea (2001), WSF Mumbai 2004 (2004), La Otra (2006), o en otros más recientes, como Tibet in Exile. Dharamsala (2008) y la independencia de Kosovo (2009), donde se visualizan conflictos geopolíticos de larga duración. Sus fotografías cubren noticias, de las que se entera por la prensa local o Internet, pero no las realiza en el preciso momento de la noticia, sino en momentos posteriores. Así, sus fotografías son como las de un lector de periódicos que ha decidido comprobar con sus propios ojos la noticia leída. A veces esto implica un desplazamiento hasta el punto de la noticia, sin acreditación de periodista, con una cámara de gran formato y desprovisto de los privilegios de acceso al acontecimiento reservados para los profesionales de la comunicación.
El Museo Jeu de Paume organiza en 2010 la retrospectiva Feux de camp de su obra.
Está representado por las galerías Air de Paris en París, Baronian en Bruselas y Francesca Pia en Zúrich. Su obra forma parte de colecciones como las del Centre Georges-Pompidou de París, Musée d'art moderne de la ville de Paris, también en París, Tate Modern de Londres, Fotomuseum Winthertur en Suiza, Musée de la Photographie en Charleroi, Bélgica.
Sus exposiciones más recientes han sido South Sudan Series en la galería Francesca Pia de Zúrich en 2013; Histoire des avant-dernières luttes en la Air de Paris Gallery en París en 2012; Feu de camp en el Jeu de Paume de París en 2010, Bruno Serralongue en Wiels en Bruselas en 2009, Backdraft en elCentre of Photography de Ginebra en 2007, ...
Referencias
- su página web www.brunoserralongue.com (EN, FR),
- Bruno Serralongue en wikipedia (FR),
- Bruno Serralongue. Foc divers en mariagimenez [1f],
- Bruno Serralongue en aucklandtriennial (EN [9f]),
- Bruno Serralongue en artinamericamagazine (EN [1f]),
- Les photographies de Bruno Serralongue en franceinter (FR [5f]),
- Bruno Serralongue: Foc divers en underdogs [2f],
- Bruno Serralongue. Feux de camp en jeudepaume (FR [1pdf]),
- Bruno Serralongue en jeudepaume (FR [12f]),
- Bruno Serralongue en tate (EN [1f]),
- Bruno Serralongue en airdeparis (EN [1f]),
- Bruno Serralongue at Air de Paris en contemporaryartdaily (EN [+20f]),
- Bruno Serralongue at Francesca Pia en contemporaryartdaily (EN [+25f]).
Libros
- Bruno Serralongue
, 2010
- La Otra
, 2007
- Bruno Serralongue, 2002