Stefan Moses es un fotógrafo alemán (nació en Liegnitz, Silesia, Alemania, el 29 de agosto de 1928, vive desde 1950 en Múnich) que está considerado como uno de los autores más importantes y originales de la fotografía contemporánea alemana.
Willy Brandt, Siebengebirge 1983 © Stefan Moses
Biografía
Stefan Moses inició su aprendizaje en 1943 en el taller de la fotógrafa Grete Bodlée en Breslau. Un año después tuvo que interrumpir sus estudios cuando lo internaron en un campo de trabajos forzados en Ostlinde. Un año después pudor continuar sus estudios con la misma fotógrafa que entretanto se había instalado en Erfurt. Después trabajó como fotógrafo de teatro en el Nationaltheater in Weimar y luego durante seis semanas como fotógrafo de escena en los Filmstudios der DEFA en Potsdam-Babelsberg. Estas dos etapas han influido en su fotografía.
En 1950 se trasladó a Múnich y trabajó como fotógrafo de prensa para el periódico Neue Zeitung y para las revistas Stern, MagnumyTwen. Después decidió trabajar como fotógrafo independiente. Stefan Moses hace a la persona que retrata salir del papel que juega en la sociedad y mostrar una parte de su verdadero yo, por ejemplo, llevándolos a un bosque. Sus documentales retratos de personas y profesiones en Alemania (Deutsche) y posteriormente en Alemania Oriental (Abschied und Anfang) hacen accesible a un público amplio, desde celebridades como Thomas Mann, Erich Kästner, Theodor, Otto Dix, Max Frisch o Martin Mayer hasta gente de su entorno de trabajo.
En ese tiempo publicó varios libros y catálogos y llevó a cabo diferentes exposiciones de series fotográficas. En 1990 recibió la Medalla David Octavius Hill, en 1991 el Premio de Honor de la Ciudad de Múnich, en 2001 ganó el Premio de Honor de la Fundación Stankowski, y en 2014 el premio Lovis-Corinth-Preis. Desde 1994 es miembro de la Academia de Bellas Artes de Múnich.
Sus fotografías forman parte de importantes colecciones como las del MoMA de Nueva York y el Centre Pompidou en París. Desde 1995, su obra forma parte de las colecciones del Münchner Stadtmuseum, en cuyo Fotomuseum ha sido revisada científicamente junto con el fotógrafo, y preparada para su exposición y publicación. Deutsche Vita ha sido exhibida en Alemania y una versión más reducida (50 fotografías) ha viajado por diversos lugares, como Méjico y Argentina.
Su archivo, que contiene miles de negativos y copias, ocupa toda una sala y documenta una vida de trabajo que abarca desde reportajes gráficos hasta ciclos de retratos realizados a largo plazo.
Referencias
- Stefan Moses en wikipedia (DE),
- Stefan Moses en festivaldemayo (DE, EN, ES [4f]),
- Stefan Moses. Johanna Breede Photokunst, Berlin en undo (EN [1f]),
- Stefan Moses. Goethe-Institut London, London en undo (EN [1f]),
- Stefan Moses en artnet (EN [+150f]),
- "Deutsche Vita" de Stefan Moses / Débora Zamora en heterotopo [3f],
- Stefan Moses en theredlist (EN [16f]),
- Stefan Moses en tate (EN [1f]),
- Photographer Stefan Moses en knowthecrowdneverbelong (EN [5f]).
Libros
- 1967: Manuel
- 1979: Transsibirische Eisenbahn
- 1980: Deutsche: Portrats der sechziger Jahre
- 1991: Abschied und Anfang - Ostdeutsche Porträts
- 1997: Das Tier und sein Mensch
- 1998: Stefan Moses: Jeder Mensch ist eine kleine Gesellschaft
- 1999: DDR - Ende mit Wende : 200 Photographien 1989-1990
.
- 2002: Stefan Moses
- 2006: Ilse Aichinger. Ein Bilderbuch von Stefan Moses
- 2008: Die sich die Freiheit nahmen.
- 2013: Deutschlands Emigranten.