Gottfried Jäger es un teórico de la fotografía y fotógrafo alemán (nacido en 1937 en Burg, cerca de Magdeburgo) que práctica el arte con fotografía, multimedia y ordenadores en una base constructiva sistemática.
Multipleoptik (Detalle), © Gottfried Jäger
Biografía
Gottfried Jäger estudió fotografía en la Escuela Técnica Superior de Fotografía de Colonia. En 1960, comenzó a dar clases de técnica fotográfica en el Centro de Enseñanza Artística de Bielefeld. Desde 1973 hasta 2002 enseñó las bases de la fotografía artística en la Escuela Técnica Superior de Bielefeld.
Desarrolló la Generative Photography, interesado en la fotografía experimental y el fotograma. A través de series de imágenes, estudió los mecanismos de la visión. Este libro es un estándar en la fotografía experimental.
Jäger inventó el concepto de fotografía generadora de imagen, y también, en la década de los 70, el d’Art apparatif. Apasionado por el color, fundó una escuela de fotografía en Bielefeld que es significativa en el desarrollo de la fotografía alemana. Es el presidente de la Academia Alemana de Fotografía.
Gottfried Jäger, creador del premio EMCY Prize, ha sido galardonado con el Premio de la Cultura 2014 de la Sociedad Alemana de Fotografía. Ya en 1992 había obtenido la Medalla George Eastman de Kodak Alemania, y en 1996 la Medalla David Octavius Hill de la Academia Alemana de Fotografía.
Referencias
- su página web www.gottfried-jaeger.de (DE [?f]),
- Gottfried Jäger en wikipedia (DE),
- Gottfried Jäger en infocusgalerie (EN [6f]),
- Gottfried Jäger en ms-collection (EN [15f]),
- Gottfried Jäger en lesmeilleursphotographes (FR [6f]),
- Generative Fotografie en fokussiert (DE [6f]),
- Gottfried Jäger. Fotografien der Fotografie en photography-now (DE [5f]),
- Gottfried Jäger. Photographismen en photography-now (DE, EN [3f]),
- Gottfried Jäger en compart-bremen (EN [6f]),
- Gottfried Jäger en artprice (EN [9f]).
Libros
- Apparative Kunst. Vom Kaleidoskop zum Computer. 1973.
- Generative Fotografie. 1975.
- Bildgebende Fotografie. Ursprünge, Konzepte und Spezifika einer Kunstform. 1988.
- Das Foto als autonomes Bild. Experimentelle Gestaltung 1839-1989. 1989.
- Licht Bild Raum. Fotogene Projekte 1980-1990. Kunstverein Paderborn. 1992.
- Schnittstelle. Generative Arbeiten. 1994.
- László Moholy-Nagy: Idee und Wirkung. Anklänge an sein Werk in der
zeitgenössischen Kunst. 995. - Indizes. Generative Arbeiten 1967-1996. 1996.
- über moholy-nagy. Zum 100. Geburtstag des Künstlers und Bauhaus-Lehrers.
1997. - Visualisierung in Mathematik, Technik und Kunst. 1999.
- Abstrakte Fotografie: Bildmöglichkeiten/Denkmöglichkeiten. 2000.
- Fotografie denken. Über Vilém Flussers Philosophie der Medienmoderne. 2001.
- Concrete Photography / Konkrete Fotografie. 2005.
- Mikrofotografie als Obsession. Das fotografische Werk von Carl Strüwe (1898–1988). 2011
- ,,,