Rebecca Lepkoff es una fotógrafa estadounidense (nacida el 04 de agosto 1916 en Nueva York City) que, en la década de 1940, fotografió escenas de la callejeras del Lower East Side de Manhattan.
© Rebecca Lepkoff
Me gustaba mucho todo la gente y lo que estaban haciendo. Yo estaba enamorada de la calle. Todo el mundo estaba fuera: las madres con sus cochecitos de bebé, y los hombres simplemente pasando el rato. Las casas de apartamentos eran demasiado pequeñas para estar dentro de ellas.
Biografía
Rebecca Lepkoff, hija de emigrantes rusos, creció en el Lower East Side de Manhattan. Después de obtener una licenciatura en 1938 en el City College de Nueva York, participó en un programa de fotografía de la National Youth Administration de 1939 a 1941.
Con un trabajo de bailarina en la Feria Mundial de 1939, consiguió el dinero suficiente para comprarse una cámara Borlander de segunda mano. Fascinada por la zona donde vivía, fotografió las calles Essex y Hester que recuerda "estaban llenos de carros tirados a mano". Ya no existen hoy, pero entonces "todo el mundo estaba fuera: las madres con sus cochecitos de bebé, y los hombres simplemente pasando el rato".
En 1950, también fotografió a la gente en el trabajo y en el juego en Vermont. Las imágenes fueron utilizadas para ilustrar el libro Utopia: The Residents and Radicals of Pikes Falls, Vermont, 1950, publicado por la Sociedad Histórica de Vermont. Presentan la zona antes de su carácter fue cambiado con caminos pavimentados y vacacionistas. En la década de los 70, fotografió a la siguiente generación de habitantes en una serie que llamó Vermont Hippies.
Rebecca Lepkoff fue un miembro activo de la Photo League a partir de 1947 hasta 1951, cuando fue disuelta por "organización comunista" en la era McCarthy. Formada esta liga en 1936 por los fotógrafos Sid Grossman y Sol Libsohn, su papel era apoyar a los fotógrafos aficionados y profesionales por igual con clases y exposiciones colectivas. Su premisa giró en torno al poder de la fotografía como un medio para documentar la condición humana.
Sus fotografías capturan la gente en las calles, especialmente niños, así como edificios y carteles en las fachadas de tiendas. Reflejó la riqueza étnica de la vida en el Lower East Side y preservó esa cultura en copias “vintage” de plata. Algunas de estas impresiones antiguas están todavía disponibles, y se venden por miles de dólares en la actualidad. También hace copias modernas a partir de los negativos originales que se pueden comprar por sólo unos pocos cientos de dólares, y que están disponibles para coleccionistas.
Su obra se puede ver el colecciones como las de Howard Greenberg Gallery en Soho, National Museum of Art en Washington, DC, National Gallery of Canada, Museum of the City of New York,Bank of America y en la Consolidated Freightways, Inc.
Referencias
- su página web www.rebeccalepkoff.com (EN [18f]),
- Rebecca Lepkoff en wikipedia (EN),
- Rebecca Lepkoff en photographyfortheblogofit (EN [12f]),
- Rebecca Lepkoff's Photos: "Residents & Radicals" in Vermont, 1950 en gallerywalk (EN [?f]),
- Rebecca Lepkoff en forward (EN [2f]),
- Photo League en nypl (EN [?f]),
- Rebecca Lepkoff, 96, Opens Tenement Museum Show en thelodownny (EN [3f]),
- Rebecca Lepkoff. Vermont Hippies Photographs, 1970 en vermonthistory (EN [1pdf]),
- Rebecca Lepkoff en kamerawork (EN [15f]),
- Rebecca Lepkoff en singergallery (EN [12f]),
- New York City Streets in Photographs: Rebecca Lepkoff en transalt (EN [7f]).