Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Erna Lendvai-Dircksen

$
0
0

Erna Lendvai-Dircksen fue una fotógrafa alemana (nacida el 31 de mayo de 1883 en Wetterburg y fallecida el 8 de mayo de 1962 en Coburg) conocida por sus volúmenes de retratos de individuos rurales de toda Alemania. Durante el Tercer Reich, también fotografió para publicaciones eugenésicas y se encargó de documentar las nuevas autopistas y a los trabajadores que las construían.

 

© Erna Lendvai-Dircksen

 

Biografía

Erna Katherina Wilhelmine Dircksen estudió pintura en la Kunsthochschule Kassel  y, después de su primer divorcio, fotografía en la Lette Verein. Abrió un estudio fotográfico en Hellerau, cerca de Dresde, en 1913 y luego, de 1916 a 1943, tuvo un estudio de retrato en Berlín. Estuvo casada de 1913 a 1924 con el compositor húngaro Erwin Lendvai.

Hacia 1918 tenía ya una reputación por su fotografía de desnudo, usando un estilo muy realista. Ya en 1911se había interesado en retratar a los campesinos de Alemania. En sus escritos expresó una visión muy romántica de la vida rural y desprecio por la vida urbana. A partir de 1917 hizo una serie de retratos fotográficos de alemanes de diferentes regiones, con la que obtuvo el primer premio en una exposición en Frankfurt en 1926, y publicó algunos de ellos en el Berliner Zeitung Illustrirte en 1930. Realizó diversas exposiciones en Alemania.

Lendvai-Dircksen publicó sus retratos de alemanes rurales en el libro Das deutsche Volksgesicht (El rostro del pueblo alemán) en 1932. Continuó con varios volúmenes más que representaban diferentes regiones del Reich a partir de 1942, con dicho título y también como Das Germanische Volksgesicht (El rostro del  pueblo germánico), que incluía volúmenes de otras naciones germánicas como Flandes y Noruega.

Bajo el Tercer Reich recibió encaros estatales, en particular uno de Fritz Todt sobre retratos de los trabajadores de la construcción de autopistas. Sus imágenes de los nuevos puentes siguen la tradición y la estética de los arcos y, en algunos casos, su composición recuerda a la Nueva Objetividad. Los retratos de los trabajadores hacen uso del "culto al cuerpo hermoso", como en el Olympia de Leni Riefenstahl.

Fue también la principal fotógrafo de niños para la revista eugenista Volk und Rasse.

En 1943, para escapar de los bombardeos de Berlín, se trasladó a la Alta Silesia. En 1945 perdió su estudio y sus archivos por los bombardeos y se estableció en Coburg, donde a partir de la década de los 50, comenzó a concentrarse en la fotografía de paisaje en color. Su trabajo de posguerra se encuentra en la Agfa Foto-Historama de Colonia. Realizó exposiciones en Coburg y Stuttgart en 1953 y en Colonia en 1958 y sus paisajes se presentaron en la Cologne Photo-kina en 1960. La Gesellschaft Deutscher Lichtbildner le otorgó su más alto honor, la medalla David Octavius Hill, en 1958.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Das deutsche Volksgesicht. 1932.
  • Unsere deutschen Kinder, 1932.
  • Das Gesicht des deutschen Ostens, 1935.
  • Bergmenschen, 1936.
  • Nordseemenschen, 1937.
  • Reichsautobahn. Mensch und Werk,1937.
  • Reichsautobahn. Mensch und Werk. 99 Aufnahmen, 1942.
  • Das deutsche Volksgesicht / Das germanische Volksgesicht. 1942–44.
  • Urgestalt in Kreide und Granit: in zwei Bildkapiteln, 1960.
  • Ein deutsches Menschenbild; Antlitz des Volkes, 1961
  • Das deutsche Volksgesicht: ein Bildwerk in 145 Bildnissen von Erna Lendvai-Dircksen, 2003.
  • … hasta 20 libros.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles