Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Enrique Cano

$
0
0

Enrique Cano es un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1957), que pertenece y es un referente de lo que algunos han bautizado como 'la década prodigiosa del fotoperiodismo español'. Ha fotografiado a algunos de los personajes más importantes de la historia de España: desde Adolfo Suárez a Gallardón, pasando por Almodóvar o Camilo José Cela, entre otros.

 

 

© Enrique Cano

© Enrique Cano

 

 

Hay demasiada fotonoticia y poca foto social.

 

 

Biografía

Enrique Cano llegó a la fotografía por casualidad, pues quería ser director de cine. Con la falta de escuelas pensó que la fotografía le permitiría aproximarse al cine, pero el destino ha querido que su larga trayectoria fuera en el fotoperiodismo y la fotografía documental.

En 1976 fundó la agencia Minor con un grupo de fotógrafos, con la intención de cubrir los cambios sociales y políticos de la Transición. Un año más tarde fundó la agencia Delta, con el mismo propósito pero con un objetivo más profesional. De 1994 a 1995 creó y dirigió Kappa Press en Buenos Aires, regresando a España para entrar como director en la desaparecida agencia Cover, donde se inició en la fotografía digital. Fundó y dirigió igualmente Digital Press (1996-2000), digitalizando los archivos de fotógrafos como Ramón Masats y Nicolás Muller.

Fue fotógrafo de los periódicos Libre (1978), Diario 16 (1978-86) y El Independiente (del que fue editor gráfico y jefe de fotografía de 1986 a 1991), así como de El País Semanal, el Magazine de El Mundo y las revistas Paisajes y Tiempo. Desde 1977 es miembro de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa.

De 1991 a 1992 desarrolló el proyecto fotográfico Razas caninas, un retrato de distintos tipos de perros clasificados según su carácter, por medio del cual buscó la esencia de cada animal. Para la revista Tiempo, realizó un amplio trabajo en Cuba sobre la vida y el trabajo de los habitantes de la isla. De 2010 a 2011 centró su actividad en el retrato de los 60 fotógrafos más influyentes de su generación; y en 2012, en los países de Oceanía y el Sudeste Asiático.

En el año 2000 participó en la exposición colectiva 25 años después. Memoria gráfica de una Transición (Fundación Telefónica, Madrid); en 2008 presentó Personalmente (Fundación Diario Madrid), un resumen de sus 30 años de carrera como fotógrafo de prensa: 70 imágenes de irreprochable sentido periodístico. El golpe del 23 de febrero, Adolfo Suárez, el Príncipe de Asturias en sus primeros años, Cela, los inicios de Pedro Almodóvar, ...

En 2012-13, expuso en la Fundación Telefónica (Madrid) Fotógrafos, la voluntad de contar, una serie de 54 retratos de fotoperiodistas, entre los cuales se encuentran diversos Premios Nacionales de Fotografía y ganadores del World Press Photo. Un homenaje a sus maestros, compañeros y amigos, realizada en la calle y con luz natural.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles