Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Charles Gatewood

$
0
0

Charles Gatewood es un fotógrafo, escritor, camarógrafo, artista y educador estadounidense(nacido el 8 de noviembre de 1942 en Elgin, Illinois, vive y trabaja en San Francisco, California) cuya documentación realizada de la cultura alternativa en San Francisco es inigualable. Desde 1964, ha documentado temas tan diversos como la protesta social, la cultura alternativa, retratos de famosos, rock and roll, la modificación del cuerpo, y la zona de Wall Street en el bajo Manhattan.

 

© Charles Gatewood

© Charles Gatewood

 

 

 

Biografía

Charles Gatewood era hijo de un viajante de comercio, por lo que en su infancia vivió en varias ciudades y estados.  En 1951, la familia se trasladó a Gatewood Springfield, Missouri, donde Charles estudió en J.P Study Jr. High y Parkview High School.

A principios de los 60 Gatewood asistió a la Universidad de Missouri, graduándose en Antropología. En 1964, cuando estaba terminando su primer año de estudios de postgrado, conoció a George W. Gardner, que junto con la mítica exposición The Family of Man del Museum of Modern Art, fueron los motivos que le impulsaron hacia la fotografía.

De 1964 a 1966 Gatewood vivió y trabajó en Estocolmo, Suecia. Se matriculó en la Universidad de Estocolmo para estudiar sociología y estar de aprendiz con un grupo de fotógrafos documentales. En 1965, después de viajar por Europa, Gatewood regresó a Suecia y encontró trabajo como técnico de cuarto oscuro para AB Text & Bilder, una agencia de noticias de Estocolmo. Por la noche, Gatewood aprovechaba su pase de prensa y el equipo sofisticado de la agencia para fotografiar conciertos de jazz y diversos eventos.

En abril de 1966, Gatewood fotografió la conferencia de prensa y un concierto del músico Bob Dylan. Una fotografía suya de Dylan con las gafas y fumando fue publicada por todo el mundo siendo su  primera venta y su primera imagen publicada. Esta foto le hizo pensar que podría llegar a a ser un fotógrafo profesional. A partir de ahí, y en esa época ya fotografió a celebridades como Martin Luther King, Ornette Coleman, Sonny Rollins, Joan Baez, Duke Ellington y Ella Fitzgerald.

En junio de 1966, Gatewood regresó a Estados Unidos, alquiló un apartamento en el Lower East Side de Manhattan, y encontró trabajo como asistente en el estudio de fotografía Jaffe-Smith en Greenwich Village. Diez meses más tarde, después de aprender las técnicas de fotografía de estudio y habilidades avanzadas del cuarto oscuro, Gatewood comenzó su carrera como fotógrafo independiente.

Los alquileres eran baratos y el mercado de la fotografía estaba en auge. Gatewood alquiló parte de un estudio de fotografía e hizo las fotos para  libros de texto, revistas, empresas de carteles y otros mercados editoriales. Desde 1970 hasta 1974 trabajó como fotógrafo en plantilla para el Manhattan Tribune. También hizo encargos para el New York Times, Rolling Stone, Harper's, Business Week, Time y otras revistas.

En 1972 y 1976 consiguió becas del New York State Arts Council. En 1975 publicó su primer libro, Sidetripping, que fue muy elogiado. Su trabajo en esta época de Manhattan incluyó 12 visitas al Mardi Gras de Nueva Orleans, celebraciones del Orgullo Gay, y el movimiento artístico y musical de Manhattan. Entre las celebridades retratadas podemos citar a Andy Warhol, Allen Ginsberg, Sly Stone, Luis Buñuel, Bernardo Bertolucci, Ron Wood, Carlos Santana, Abbie Hoffman, Etta James, Gil Evans y Nelson Rockefeller.

De 1978 a 1987 Gatewood vivió cerca de Woodstock, Nueva York, y trabajó en Manhattan y otros lugares. Sus fotos de este período incluyen protestas sociales, festivales de rock, más Mardi Gras, modificación del cuerpo, ciclistas poscritos y fotos de naturaleza. Sus retratos incluyen a Larry Clark, Annie Sprinkle, Michael O'Donoghue, Ira Cohen, Quentin Crisp, y muchos otros.

En 1984, el New York State Arts Council le otorgó una beca para publicar fotografías de Wall Street, y el libro Wall Street recibió la Medalla Leica de Excelencia al Mejor Fotoperiodismo Humanista. En 1985, su película Dances Sacred and Profane, se estrenó en el Festival de Cine de Amberes y se proyectó en cines estadounidenses con una buena crítica.

En 1987 se fue al Pacífico, a San Francisco, California, donde ha vivido y trabajado desde entonces. De 1998 a 2010 fue fotógrafo para la revista Skin and Ink. Durante este período, Gatewood ha producido más de treinta videos documentales sobre la modificación del cuerpo, la moda fetiche, y otros temas alternativos. Temas recurrentes de esta época son Folsom Fair (15 veces), Dadafest (4 veces) y Burning Man (4 veces). También realizó una serie de estudios de desnudo durante este período.

Las celebridades que ha retratado en esta época de San Francisco incluyen Lawrence Ferlinghetti, Herb Oro, Charles Henri Ford, Carol Queen, Ron Turner, Ruth Bernardo, y muchos otros.

Su archivo contiene más de 10.000 copias impresas, 250.000 negativos y diapositivas, 35 videos documentales, además de la correspondencia, documentos personales, manuscritos, colecciones especiales, y mucho más.

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros

  • Discovery in Song, 1969
  • Sidetripping, 1975 y 2002
  • People In Focus 1977
  • X-1000, 1977
  • Publishing Ink: The Fine Art of Tattooing, 1979
  • How to Take Great Pictures with Your Simple Camera, 1982
  • Wall Street, 1984
  • Hellfire, 1987
  • Primitives, 1992 y 2002
  • Charles Gatewood Photographs, 1993
  • Forbidden Photograps 1995
  • Badlands, 1999
  • Messy Girls, 2003
  • Photography por Perverts, 2003
  • A Complete Unknown, 2009
  • Burroughs 23, 2011
  • Tattoo Special: Goliath Wallpaper of Fame 2011

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles