Beat Streuli es un artista visual suizo (nacido en 1957 en Altdorf) que trabaja con fotografía y vídeo basado en medios de comunicación.
© Beat Streuli
Mi trabajo siempre ha sido acerca de los viajes, del movimiento de una metrópolis a otra, tanto en el sentido físico y como en el intercambio de ideas. Las personas retratadas en mis trabajos de fotografía y vídeo se puede encontrar en las calles de cualquiera de una serie de ciudades del mundo. Son parte de la multitud y por tanto, son anónimos.
Biografía
Beat Streuli asistió a las Escuelas de Diseño de Basilea y Zúrich de 1977 a 1983 y a la Hochschule der Künste de Berlín, donde vivió hasta 1987. Consiguió becas Cité des Arts and Fondation Cartier en París (1985-86, 9 y 92), en el Istituto Svizzero en Roma (1988/89), en Londres (1997), y en la P.S.1 en Nueva York (1993).
Desde entonces Streuli ha vivido y trabajado en ciudades como Nueva York, Sídney, Düsseldorf, Zúrich y Bruselas.
Beat Streuli es conocido por sus retratos de calle, con los que documenta con el uso de un teleobjetivo al ciudadano urbano anónimo de varias ciudades de todo el mundo, desde Sídney y Tokio pasando por Atenas y Nueva York. Sus fotografías se centran sistemáticamente en gente corriente de la calle y paseantes contemporáneos en sus quehaceres diarios. La heterogeneidad de la multitud, como componente central de la dinámica cultural de la modernidad, y la posición del individuo en la multitud, se encuentran en el núcleo de su práctica.
Trabaja con una variedad de medios de presentación, normalmente en gran formato, fotografías en color e instalaciones de proyecciones de diapositivas y vídeo, en vallas e instalaciones de ventanas a gran escala en fachadas de edificios públicos.
Sus fotografías, vídeos e instalaciones de ventanas han sido expuestas en galerías y museos a nivel internacional. Como más importantes podemos citar la exposición de 1990 en Helmhaus en Zúrich, Tate Gallery, Londres (1997); Stedelijk Museum, Ámsterdam (2000) y Palais de Tokyo, París (2002). Existen instalaciones permanentes de su trabajo en el Centro de Aviación de Lufthansa, el aeropuerto de Frankfurt, la Universidad ETH de Zúrich, Style Company Building de Osaka y la sala de inmigración del aeropuerto de Dallas Fort Worth International, Texas.
Referencias
- su página web beatstreuli.com (EN [+200f]),
- Beat Streulien wikipedia (EN [3f]),
- Beat Streulien presenhuber (EN [+30f]),
- Entrevista a Beat Streulien neoaztlan (EN [3f]),
- Beat Streulien dfwairport (EN [1f]),
- Beat Streulien guggenheim (EN [?f]),
- Beat Streulien galerieconrads (EN [+40f]),
- New Street, de Beat Streulien eacc [1f],
- New Street, Beat Streulien weheart (EN [10f]),
- Beat Streulien re-title (EN [4f]),
- Beat Streulien murrayguy (EN [15f]).
Libros
- Beat Streuli: New Street
(2012).
- Streuli: Public Work 1996-2011 (2012).
- BXL. (2008).
- New York 2000-02. (2003).
- Beat Streuli
(2001).
- CITY. (1999).
- A Beat Strueli: Rome/Paris
(1999).
- Projektionen und Fotografien: NYC 1991/93
(1993).