Léon Gimpel fue un fotógrafo francés (nacido el 13 mayo de 1873 en Estrasburgo y fallecido el 7 octubre de 1948 en Sérignac-Meyracq) destacado por sus fotografía de la Belle Époque. Su curiosidad e inquietud le llevaron a realizar reportajes para la prensa así como trabajos de carácter divulgativo. Durante la Gran Guerra de 1914 realizó autocromos sobre el trascurrir de la guerra.
© Léon Gimpel
Biografía
Léon Gimpel fue el hijo más joven de cuatro hermanos de una familia judía alsaciana que huyó a París después de que Alemania se hiciera cargo de Alsacia en 1870. Léon trabajó para la compañía de tejidos de su familia, dirigida por su hermano mayor Eugene. Su interés por la fotografía se inició en 1897 cuando adquirió una cámara detective Kodak, que pronto cambió por una Spido Gaumont, que le permitía una mayor libertad creativa. En 1900 estaba trabajando prodigiosamente en la documentación de la Feria Mundial de 1900 en París. En 1904 su obra se publicaba regularmente en las revistas La Vie au Grand Air, La Vie Illustrée y L'Illustration.
Fotógrafo inquieto e innovador, Gimpel experimentó con la perspectiva, autorretratos producidos utilizando espejos deformantes y con la fotografía nocturna. En un espectáculo aéreo en Bétheny en agosto de 1909, Gimpel se subió a un globo para fotografiar las multitudes, iniciando la fotografía aérea. Sin embargo, su más notable aportación es su trabajo pionero en la fotografía en color: en 1904, se reunió con Auguste y Louis Lumière, que acababan de mostrar su invención del autocromo a la Academia de Ciencias. Limitado por el largo tiempo de exposición requerido, Gimpel utilizó el proceso, para fotografiar bodegones y paisajes. Ayudado por su colega Fernand Monpillard, modificó las placas para producir fotografías en color "instantáneas", siendo el único fotógrafo que tuvo éxito en la captura en color de escenas de la vida cotidiana durante la Belle Époque.
El 10 de junio 1907 Gimpel fue el primer fotógrafo en tener imágenes publicadas en color, tras una edición especial de L'Illustration publicada para demostrar la nueva tecnología, que incluyó un inserto con cuatro autocromos tomados por Gimpel: un grupo de soldados, dos vistas panorámicas de Villefranche-sur-Mer y una puesta de sol en el lago de Ginebra. Unas semanas más tarde, el 29 de junio de 1907, Gimpel publicó las primeras fotografías en color de noticias cuando L'Illustration publicó su foto de Federico VIII de Dinamarca y su esposa Luisa de Suecia, que estaban de visita en Francia en esa época.
Gimpel produjo muchos trabajos utilizando el autocromo, posiblemente los más famosos sean las imágenes conocidas como el Ejército de la calle Grenata producido durante la Primera Guerra Mundial. Gimpel se hizo amigo de un grupo de niños del barrio Grenata de París, que había establecido su propio "ejército". Bajo su guía, ayudándoles a construir sus tanques y aviones , la documentación de sus " batallas " contra los boches . En una nota más seria Gimpel también registró la experiencia francesa de la Primera Guerra Mundial visitando las fábricas de municiones y trincheras en el frente occidental.
Gimpel se casó con Marguerite Bouillon en 1939 y se instaló en Béarn. Aunque en gran parte olvidado, su trabajo ha experimentado un resurgimiento recientemente. Una de sus principales retrospectivas tuvo lugar en el Musee d' Orsay en París, en 2008. Su archivo fotográfico es conservado por la Sociedad Francesa de Fotografía.
Referencias
- Léon Gimpel en wikipedia (EN),
- Léon Gimpel en xatakafoto [2f 1v],
- Léon Gimpel en conniedickson (EN [9f]),
- The Grenata Street army en awm (EN [10f]),
- Léon Gimpel et le photoreportage en sfp (EN [12f]),
- Léon Gimpel en webcitation (EN [4f]),
- Léon Gimpel (1873-1948), the audacious work of a photographer en musee-orsay (EN [8f]),
- Léon Gimpel en real-funny-lady (EN [15f]),
- Léon Gimpel’s Autochrome en agonistica (EN [15f]),
- Léon Gimpel en kamerawork [16f],
- Léon Gimpel en luminous-lint (EN [18f]),