Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ikkō Narahara

$
0
0

Ikkō Narahara es un fotógrafo japonés (nacido en 1931 en Fukuoka) que ha destacado por sus reportajes que relacionan al hombre con el binomio naturaleza e industrialización.

 

© Ikkō Narahara

© Ikkō Narahara

 

 

 

Biografía

Ikkō Narahara terminó sus estudios de Derecho en la Universidad de Chūō en 1954 y en 1959 los de Historia del Arte en la Universidad de Waseda en Tokio.

Realizó su primera exposición individual en 1956 en la galería Matsushima de Ginza bajo el título de Ningen no tochi (Tierra humana) en la que mostraba un pueblo llamado Kurokamimura que se encuentra situado sobre el volcán Sakurajima y con ella obtuvo bastante popularidad. Su segunda exposición la realizó dos años después en el Salón Fotográfico Fuji y se tituló Dominios, en ella mostraba la forma de vida en un monasterio trapista en Tōbetsu en la isla de Hokkaidō y en una prisión de mujeres en Wakayama.

En sus fotografías empleaba con frecuencia objetivos del tipo gran angular y ojo de pez. En 1959 fundó la agencia Vivo junto a Eikoh Hosoe y Shōmei Tōmatsu.

Entre 1962 y 1965 estuvo viviendo en París y entre 1970 y 1974 en Nueva York, lo que le permitió entrar en contacto con diversos fotógrafos europeos y americanos. Por ejemplo, participó en un curso ofrecido por la fotógrafa Diane Arbus. Sus dificultades con el inglés le llevaron a grabar las clases, en lo que luego constituiría un interesante documento biográfico de Arbus, ya que habla de su fotografía poco antes de suicidarse.

En 1974 participó en la exposición New japanese Photography (Nueva fotografía japonesa) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y dos años más tarde en otra exposición realizada en Graz llamada Neue Fotografie aus Japan (Nueva fotografía japonesa). En la década de los ochenta expuso en Londres, Seúl y Tokio y en 2002 en la Casa Europea de la Fotografía de París, un año después en el Museo de Bellas Artes de Houston y en 2009 en la Galería Priska Pasquer de Colonia.

Entre 1999 y 2005 estuvo trabajando como profesor en la Universidad Kyūshū Sangyo

Recibió numerosos premios, entre ellos:

  • Medalla de Honor del gobierno japonés, 1996.
  • Premio Higashikawa, 1987.
  • Premio de la Sociedad Fotográfica de Japón, 1986.
  • Premio Fotógrafo del Año de la Japan Photo Critics Association, 1967.

.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Yōroppa: seishi shita jikan / Where time has stopped, 1967.
  • Supēn: Idai naru gogo / España gran tarde. 1969.
  • Japanesuku / Japanesque, 1970.
  • Ōkoku / Man and his land. 1971.
  • Shōmetsu shita jikan / Where time has vanished. 1975.
  • Ōkoku: Chinmoku no sono, kabe no naka, 1978.
  • Chikakute haruka na tabi, 1979.
  • Hikari no kairō: San Maruko, 1981.
  • Shashin no jikan, 1981.
  • Narahara Ikkō, 1983.
  • Venetsia no yoru / Venice: Nightscapes. 1985.
  • Shōzō no fūkei, 1985.
  • Ningen no tochi / Human land, 1987.
  • Hoshi no kioku / The memory of stars, 1987.
  • Venetsia no hikari / Venetian Light, 1985
  • Burōdowei / Broadway, 1991.
  • Dyushan dai-garasu to Takiguchi Shūzō shigā bokkusu / Marcel Duchamp large glass with Shuzo Takiguchi cigar box, 1992.
  • / Emptiness. 1994
  • Ikko Narahara: Japanesque, 1994.
  • Tokyo, the '50s, 1996.
  • Narahara Ikkō, 1997.
  • Poketto Tōkyō  / Pocket Tokyo. 1997.
  • Ten / Heaven, 2002.
  • Mukokuseki-chi / Stateless Land: 1954, 2004.
  • Jikū no kagami  / Mirror of space and time, 2004.
  • En / En: Circular vision, 2004.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles