Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Carlos Barrantes

$
0
0

Carlos Barrantes es un fotógrafo y técnico de laboratorio español (nacido en Madrid en 1960) conocido por su excelente dominio de las diferentes técnicas y calidades de la fotografía, que encuentra en este arte su medio de expresión de sensaciones, emociones y experiencias vividas.

 

 

© Carlos Barrantes

© Carlos Barrantes

 

 

Para mí el horizonte es incierto, no me serena, de ahí mis fotografías desequilibradas.

 

 

 

Biografía

Carlos Barrantes comenzó su relación con la fotografía en 1987 como asistente de varios fotógrafos de moda (Pepe Botella, Javier Vallhonrat, …). Un día tuvo que ir a entregar unos carretes al laboratorio fotográfico LAB-Valentín Vallhonrat, y descubrió la cianotipia. Decidió que su profesión sería el laboratorio y la fotografía su trabajo personal. Consiguió trabajo en este laboratorio, primero revelando negativos y haciendo hojas de contactos y luego ya, en 1992, trabajaría como tirador realizando trabajos de moda, exposiciones, fotografía antigua (conservación, restauración y tiraje) para fotógrafos como Cristina García Rodero, Alberto Schommer, Javier Vallhonrat, Emmanuel Sougez.

Movido por la búsqueda y el perfeccionamiento de procesos fotoquímicos antiguos, fundó en 1993 su propio taller fotográfico artesanal. Primero en Palma de Mallorca, y en 2006, en Perpiñán, en el sur de Francia.

Además de realizar tirajes en papeles fotográficos tradicionales, se ha dedicado a la investigación de procesos históricos y alternativos como el papel salado y la albúmina, la goma bicromatada, la cianotipia o la transferencia de color, y se especializa en el tiraje de platinotipia y papel al carbón a los que ha añadido la Platinocromía, un procedimiento híbrido fotoquímico/digital, en blanco y negro y color. Ha realizado, además, impresiones de la obra de Ortiz Echagüe, Graciela Iturbide y ha impartido talleres fotográficos en la Universidad de Navarra (Pamplona) y en Francia, en la École Nationale Supérieure Louis-Lumière y el Institut National du Patrimoine (París) y en la École Nationale Supérieure de la Photographie de Arlés.

Entre 2005 y 2012, desarrolló su proyecto de investigación en colaboración y con financiación del Fondo Fotográfico de la Fundación Universitaria de Navarra (FFF). De su trabajo personal destacan una colección de fotografías en blanco y negro resultado de sus viajes a Costa de Marfil, Perú y Palma de Mallorca, y una serie sobre la pérdida y la transformación a través del arte, en la que superpone fragmentos de Baudelaire a algunas de las imágenes en platinocromía.

Sus obras han podido verse en la Galería Efti de Madrid y la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca (1999), Paris Photo (2002 y 2004) y en el Centro Andaluz de la Fotografía (2009), por citar las exposiciones más relevantes. Su trabajo está presente en las colecciones de la Bibliothèque Nationale de France y el Musée Carnavalet (París), la Colección Ordóñez-Falcón (San Sebastián), la Colección Rafael Tous (Barcelona), el CAF (Almería) y la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Movimiento, 1999
  • Sorpresa, 2000
  • Yo soy, 2003
  • Más allá del horizonte, 2009
  • Un jour partons, 2009.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles