Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Miroslav ‎Tichý

$
0
0

Miroslav ‎Tichý fue un fotógrafo checo (nacido el 20 de noviembre de 1926 en aldea de Nětčice y fallecido el 12 de abril de 2011, en Kyjov) opuesto a los planteamientos artísticos del progresismo comunista y conocido por sus fotografías distorsionadas y defectuosas tomadas con cámaras de fabricación propia realizadas con materiales de desecho.

 

Miroslav ‎Tichý

Miroslav ‎Tichý

 

 

Fotografía es lo que ven tus ojos así de rápido. Para algunos fotógrafos significa pintar con la luz, eso es un error. Los fotógrafos son los poetas que escriben a través de una calidad pictórica. Y para poder realizar eso tu necesitas una cámara mala, si tu buscas ser famoso, tu necesitas ser el peor en algo, más que cualquier persona en este mundo!

 

 

 

Biografía

Miroslav Tichý fue hijo único de un sastre y pasó su infancia en Kyjov hasta que, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Praga. De una timidez extrema, en 1948 se rebeló contra las autoridades junto a un grupo de estudiantes. La razón fue estética, no política. El nuevo régimen dictatorial había decidido cambiar las modelos que posaban para dibujo del natural por rudos obreros con mono. Dejó los estudios, dejó todo. Su fascinación por las mujeres es la constante de su vida. Pintaba, pero sus cuadros no interesaban a nadie.

Se convirtió durante décadas en un vagabundo e indigente, considerado por la policía de Checoslovaquia como un enfermo mental, pasando por numerosos psiquiátricos y prisiones. Tras dedicar sus esfuerzos a la pintura, ser desalojado de su casa y haber perdido su obra, en la década de 1960 se construyó con materiales de desecho una cámara fotográfica, dedicándose desde entonces a realizar retratos de mujeres que caminaban, descansaban en el parque, tomaban el sol en la piscina o subían a un autobús. Sus fotografías, que revelaba descuidadamente en su chabola sobre los más variados materiales, tienen un aspecto borroso, a veces sobrexpuestas, con rayaduras, impresas sobre papeles rasgados a mano, enmarcadas en ocasiones con simples cartones coloreados. Son características que lo ligan a lo pictórico. Tienen el encanto y el embrujo de lo imperfecto, de lo manual; también se nota la carga sensual en la mirada de este voyeur, ladrón de momentos fugaces e intrascendentes.

En la década del 2000 fue descubierto por el crítico de arte contemporáneo, Harald Szeemann, quien le organizó una exposición en la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla en 2004, aunque ya había realizado en 1990 una exposición en la Die Blaue Kunsthalle DuMont de Colonia. A partir de ese momento gozó de gran prestigio y sus trabajos recorrieron las salas de Madrid, Palma de Mallorca, París (Centro Pompidou) y Nueva York (International Center of Photography). En 2009, coincidiendo con su exposición en Mallorca, se presentó un documental sobre él, Tarzán jubilado.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Miroslav ‎Tichý
  • Long Moments
  • ‎Tichý
  • Artists for Tichý – Tichý for Artists

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles