Harold Feinstein es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1931 en Brooklyn, Nueva York, vive Merrimac, Massachusetts) mayormente conocido por sus trabajos continuados en 6 décadas sobre Coney Island, y también por sus desnudos y bodegones.
![© Harold Feinstein © Harold Feinstein]()

© Harold Feinstein
Biografía
Harold Feinstein comenzó a fotografiar en 1931. A la edad de 15 años se unió a la Photo League donde recibió su educación fotografía. Con 19 años fue considerado un niño prodigio y Edward Steichen compró obra suya para la colección permanente del Museum of Modern Art (MoMA). Hizo sus primeras exposiciones en el Whitney Museum of American Art en 1954 y en el Museum of Modern Art.en 1957.
A los 20 años, Feinstein fue parte de la escena artística de Greenwich Village, colaboró estrechamente con W. Eugene Smith y formó parte de lo que finalmente sería conocido como el loft jazz. Esconsiderado uno de los fotógrafos de la Escuela de Nueva York, trabajando desde la década de 1930 a 1960, cuando los fotógrafos capturaban la esencia de la ciudad de Nueva York durante los períodos de cambios turbulentos del siglo XX.
Posteriormente, su obra también formaría parte de las colecciones del Center of Photography, George Eastman House, Museum of the City of New York y Musée d’Art Moderne de París, entre otras, y también ha aparecido en revistas como LIFE, Aperture, Black and White, Camera Arts, The New York Times Magazine, American Photo, Oprah Magazine, Evergreen Review, Photography Annual, Modern Photography y Popular Photography.
Su carrera ha abarcado la mayor parte del siglo XX, principalmente su notable documentación de Coney Island, Nueva York, con sus fotografías más recientes en color de flores y conchas marinas. Ha cubierto una gama amplia de temas como sus ensayos fotográficos de la Guerra de Corea, el trabajo de calle documental, desnudo, paisajes y bodegones.
Además de sus talleres privados realizados en su estudio, ha sido profesor en la University of Pennsylvania’s Annenberg School of Communications, Philadelphia Museum School, School of Visual Arts, the University of Massachusetts, Maryland Institute of Art, Windham College y College of the Holy Cross.
También ha sido pionero en los avances de la fotografía digital, utilizando un scanner como cámara (One Hundred Flowers) en 1998 y cámaras digitales desde 2000, por lo que ganó el Smithsonian Computerworld Award en 2000. Recientemente ha vuelto al laboratorio, tras una ausencia de 12 años.
Está representado por Panopticon Gallery.
Referencias
- su página web www.haroldfeinstein.com (EN [?f]),
- Harold Feinstein en wikipedia (EN),
- Harold Feinstein en panopticongallery (EN [+70f]),
- Harold Feinstein Retrospective en nearbycafe (EN [?f]),
- Harold Feinstein en photoslaves (EN [80f]),
- The Beholder, Harold Feinstein en rfotofolio (EN [14f]),
- Harold Feinstein en hlphotogallery (EN [48f]),
- Harold Feinstein en apag (EN [6f]),
- Harold Feinstein en dailymail (EN [14f]),
- Harold Feinstein en no-miedo (EN [19f]),
- Entrevista a Harold Feinstein en architectsandartisans (EN [12f]),
- Harold Feinstein Inspires Us for National Garden Month en fansinaflashbulb (EN [5f]),
- Harold Feinstein en allposters (EN [92f]),
- Harold Feinstein en facebook (EN [+70]).
Libros
- One Hundred Flowers
2000
- Foliage
2001
- The Infinite Tulip
2004
- The Infinite Rose
2004
- One Hundred Seashells
2005
- Orchidelirium
2007
- One Hundred Butterflies
2009
- Harold Feinstein: A Retrospective2012