Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Thilde Jensen

$
0
0

Thilde Jensen es una fotógrafa danesa (nacida en 1971 en Dinamarca, vive en EEUU) que realiza fotografía documental. Es conocida principalmente por su ensayo sobre personas que sufren trastornos alérgicos graves en el mundo industrializado.

 

© Thilde Jensen

© Thilde Jensen

 

Mis fotografías son un relato personal de la vida al borde de la civilización moderna como uno de los "canarios" humanos, las primeras víctimas de una cultura de inmersión en productos químicos.

 

 

 

 

Biografía

Thilde Jensen estudió inicialmente realización de películas en el European Film College, pero su interés por la fotografía le llevó en 1997 a la ciudad de Nueva York para estudiarla en la Escuela de Artes Visuales K.U.B.A.

Seis años más tarde, su vida y su carrera emergente como fotógrafa documental y editorial se vio interrumpida por un desarrollo repentino y grave de Enfermedades Ambientales. Los años siguientes fueron una lección de supervivencia básica, retirándose a los bosques como santuario, Jensen tenía que usar un respirador cada vez que regresaba a la civilización. Para su sorpresa, una subcultura de otro modo invisible de gente que compartía esta existencia aislada comenzó a surgir ante ella.

Thilde Jensen se ha recuperado recientemente. Su serie The Canaries se ha mostrado en The New York Times y The Observer.  En esta serie, viajó por el desierto del suroeste de Estados Unidos, donde muchas personas que sufren Enfermedades Ambientales viven como refugiados de las sustancias químicas y del mundo electromagnético que ya no pueden habitar, realizando un viaje íntimo a través de una dimensión extremadamente sensible de la realidad, donde los coches viejos, el papel de aluminio, las máscaras y los teléfonos caseros se convierten en necesidades clave para la supervivencia. El libro es una auténtica documentación fotográfica de la vida al borde de la civilización moderna, pero parece una ficción situada en la frontera entre el sueño y la pesadilla.

Sus fotografías han sido publicadas en numerosas revistas, como The Observer, Contact Sheet, The New York Times Sunday Review, Double Take Magazine, Newsweek Magazine, Details Magazine y Blender Magazine. Su trabajo ha sido expuesto en galerías en los EEUU y en el extranjero, como en la Society of Contemporary Photography en Kansas City,  New Century Artist Gallery y The Back Room Gallery en Nueva York, Kunsthal Charlottenborg en Copenhague, y la exposición en solitario de Canaries en el Light Work de Syracuse.

 

 

MCS o AI

En el curso de un día normal, todas personas entran en contacto con una gran cantidad de productos químicos. Como resultado de la prevalencia de estos productos químicos de síntesis, se cree que más de diez millones de estadounidenses han desarrollado una condición de discapacidad se refiere como la sensibilidad química múltiple (MCS).
MCS es una condición en la que nuestro sistema inmunológico y nervioso central tiene reacciones extremas cuando se expone a pequeñas cantidades de productos químicos cotidianos como los perfumes, productos de limpieza, escapes de automóviles, productos de imprenta, materiales de construcción y pesticidas. Además, algunas personas afectadas por MCS reaccionan anómalamente a la luz, las telas, alimentos y campos electromagnéticos que emiten los ordenadores, teléfonos, torres de telefonía móvil, automóviles y luces fluorescentes, que les hacen la vida casi imposible.
Muchas personas con MCS se ven obligadas a vivir en zonas remotas en tiendas de campaña, vehículos, remolques, lejos de los peligros del uso de los químicos tan presentes de forma invisible en nuestra vidas. Otros son efectivamente prisioneros de sus propias casas, con avanzados sistemas de filtración de aire para mantener los contaminantes fuera de la burbuja en que deben vivir.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles