Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Chrystel Lebas

$
0
0
Chrystel Lebas es una fotógrafa francesa (nacida en 1966 en Salon de Provence, vive y trabaja en Londres) que realiza fotografía de paisaje en la que el bosque se convierte en un espacio contemplativo y romántico en el que perderse y encontrarse a uno mismo.



Re-visiting - Suaeda fruticosa, Blakeney - Plate N°303 Blakeney, June 2014, 52°58.546'N1°0.015'E
© chrystel lebas all rights reserved


El bosque es un lugar fascinante; uno puede sentirse atraído por su grandeza o asustado por su profundidad y oscuridad. Este espacio de inmensidad hace eco de los recuerdos de nuestra infancia, a través de cuentos de hadas o juegos. Caminando por el bosque de mi infancia en Francia, después de muchos años, recordé cuando solíamos construir una choza y poco a poco desaparecía la luz y la oscuridad nos rodeaba.


Biografía

Chrystel Lebas se graduó en el Royal College of Art en 1997. Emplea cámaras panorámicas con largos tiempos de exposición que oscilan entre dos y seis horas para crear paisajes fascinantes que exploran la relación de la fotografía con el tiempo y el movimiento.

Su tema principal y recurrente ha sido la naturaleza y el paisaje. En sus series Abyss (2003-6), The Wait (2007), Blue Hour (2005-6) y Presence (2008) ha producido grandes e inmersivos planos panorámicos de bosques y tierras salvajes. A menudo trabaja a veces con poca luz, como en el crepúsculo. El movimiento de animales y plantas se registra debido al uso de largos tiempos de exposición.

Lebas también ha trabajado en películas proyectadas a gran escala centrándose en el tiempo en el paisaje, incluyendo la Blue Hour (2005) y Presence-Kupa-August (2010). Intercalados dentro de estas series más grandes son sus incursiones en estudios más detallados. Para Natural Histories (2009-11) hizo imágenes cuadradas de flora y fauna en Croacia, y en Spoor (2009-11) y Animated nature (2009) produjo fotogramas de aves disecadas y huellas de animales.

Desde 2011 ha estado trabajando en The Natural History Museum, utilizando una colección inexplorada de imágenes de paisaje y notas de campo tomadas por el botánico y ecologista británico Sir Edward James Salisbury. Las imágenes registran ambientes naturales, capturando en particular información botánica de las islas británicas. Esta  investigación fue financiada por la fundación Calouste Gulbenkian y vería también la luz como el libro Field Studies: Walking through Landscapes and Archives que ha ganado los premios Best Dutch Book Designs de 2016, Best of 2017 por Photobookstore Magazine y Kraszna Krausz Best Photography Book en 2018.

Sus fotografías y películas han sido ampliamente exhibidas, individual y colectivamente, en Huis Marseille, Museum for Photography de Ámsterdam (2016-17), Scottish National Gallery de Edimburgo (2016-17), The Photographers’ Gallery en  Londres (2017), Maryland Art Space en Baltimore (2014), Palais des Beaux-Arts en Bruselas (2012), Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Rijeka en Croacia (2011), The Collection and Usher Gallery en Lincoln (2011), National Media Museum en Bradford (2009),  Le Musée de la Chasse et de la Nature en París (2008), Victoria and Albert Museum en Londres (2006), Nichido Contemporary Arts en Tokio (2003) y Palais de Tokyo en París (1992).

Ha colaborado en numerosas revistas de fotografía y artes,  como The New York Times TMagazine, FT Magazine,The Guardian, Source, Camera Austria, Exit y Portfolio Catalog.

Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas, como Huis Marseille, Museum for Photography Amsterdam,The Scottish National Gallery, Victoria and Albert Museum, Bibliothèque Nationale Paris,The Collection and Usher Gallery, Citigroup Private Bank y el Wilson Center for Photography.


Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles