Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pablo Cabado

$
0
0
Pablo Cabado es un fotógrafo argentino (nacido en 1963 Buenos Aires, donde vive y trabaja) que realiza fotografía documental con cámaras de gran formato.

  
© Pablo Cabado
© Pablo Cabado


Biografía

Pablo Cabado se trasladó con 17 años con su familia a Ciudad de México, donde estudió fotografía en la Escuela Activa deFotografía y en el Consejo Mexicano de Fotografía donde se dictaba el Taller de los lunes bajo la coordinación de Pedro Meyer.

En 1989 recibió el premio Young Photographer of the Year del International Center of Photography (ICP)  de Nueva York. Entre 1990 y 1997 trabajó en su extenso proyecto sobre Cuba, viajando por toda la isla y permaneciendo durante largos periodos de tiempo en la Habana. En 1998 publicó su libro Illustratives: Cuba años 90. En 1992 vivió durante varios meses en Francia, donde se unió a la Agence VU.

Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, México, Francia, Italia, Cuba, Perú y Argentina y su obra forma parte de museos y colecciones privadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Actualmente fotografía con cámaras de gran formato (8X10" y 4x5"). Crea sus imágenes con un ojo agudo para la textura y una sensibilidad para las gradaciones tonales que son un festín para los ojos de los espectadores.  Como muestra de los temas que trata, podemos ver sus libros:
  • En 37_57_35_S 57_34_47_W, retrata un parque de diversiones abandonado en Argentina, descubriendo las vidas que permanecen en los fragmentos de los juegos colapsados y los colores oxidados, y registrando la cruda realidad de personas y animales misteriosos que viven allí, al margen del sistema.
  • PSYCHE está inspirado en la vida de Christofedo Jakob, un neurólogo alemán que fue a trabajar a Argentina al comienzo del siglo XX y que explora los límites de la ciencia en esa época.
  • Desierto. Principio y Fin, documenta el paraje El Sombrero, en la Meseta Patagónica, donde profesionales del Museo Paleontológico de Trelew hallaron los restos de un dinosaurio de más de 70 toneladas.
Actualmente trabaja en su proyecto Pequeños Soles en la Tierra, que explora el misterioso mundo del físico Ronald Richter y un fallido proyecto atómico en una isla abandonada en el sur de la patagonia argentina.

Además de su trabajo como autor, se desempeña también como curador adjunto en FOLA y editor del sello Photogramas, donde ha publicado recientemente el trabajo de Graciela Iturbide, Thomas Locke Hobbs, Pablo López Luz yEsteban Pastorino entre otros.

Ha obtenido diversos reconocimientos como el Mother Jones Award (EEUU, 1990), la Beca Fundación Antorchas (Argentina, 1994), el Fondo Nacional de las Artes (Argentina, 1999), el  Gran Premio de Honor of the Salón Nacional de Artes Visuales (Argentina, 2000) y la beca John Simon Guggenheim (EEUU, 2002).


Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles