Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Martín Sampedro

$
0
0
Martín Sampedro es un fotógrafo español (nacido el 12 de octubre de 1966 en Santander) cuya práctica se basa en gran medida en la relación entre la figura humana y las creaciones virtuales de técnicas digitales.


© Martín Sampedro

© Martín Sampedro


¿No es la fotografía sino alucinación?


Biografía

Martín Sampedro comenzó su pasión por la fotografía a la edad de ocho años. De esa época es la extensa colección de fotografías con las que obtuvo sus primeros premios y exposiciones locales. En sus primeros años en Madrid, fue director del Taller Escuela de Fotografía “El Matadero” para la Fundación Colegio del Rey. Fue seleccionado para la Muestra de Arte Joven 1992, durante años compartió su actividad de autor con trabajos para agencias de publicidad.

Entre los trabajos comerciales más destacados se encuentran campañas publicitarias con premios internacionales como la de Turismo de Europa en 1993, la campaña de Turismo de Andalucía 2001, las de prevención del Sida para el COGAM o las realizadas para las marcas Telefónica, Kodak, Ford, Toyota, Hyundai, Kia, Mercedes, Jaguar, convirtiéndose en uno de los fotógrafos más prestigiosos en la fotografía publicitaria.

Su propuesta artística está llena de trabajos de experimentación. Precursor del Copy Art en los años ochenta en España, sus fotografías realizadas con fotocopiadoras dieron paso a las imágenes de palabras y otras series en las que la fotografía sirve de soporte para expresar su personal mundo poético.

Con el cambio de siglo toman relevancia sus obras audiovisuales, introduce en sus fotografías la figura humana creada virtualmente con técnicas digitales, inaugurando lo que posteriormente llamaría “Nueva Fotografía” o “Fotografía Fantástica”.

Esta  “Nueva fotografía” de Sampedro incorpora luces y formas de vida latentes, seres virtuales, o alucinaciones que cuestionan la naturaleza de la fotografía en su relación con las nuevas formas de creación de imágenes en la era digital.  Nueva fotografía, fotografía fantástica o realismo mágico, su obra se basa en un imaginario complejo y perspectivas drásticas de la vida motivadas por un enfoque intuitivo.

Al imaginar el ser virtual, el artista rompe con las restricciones de la figuración, permitiendo que la cámara virtual viaje dentro del cuerpo y a través de los planos carnosos como un medio para explorar las diferentes dimensiones de la existencia. La idea de la latencia es tanto sobre la energía vital de la materia, como sobre la naturaleza germinal de la imagen en sí.

Sus trabajos mas recientes como Interior Ulterior, La extrañeza de existir, Sangre Azul, Latente o Ray Gropius, son una muestra de su esfuerzo por conectar las diferentes dimensiones de la existencia, y afirmar una imaginería propia a la vanguardia internacional de lo que hoy llamamos post fotografía. En esta era digital, para él, “el arte es visitado, revisado, copiado, duplicado, imitado, acariciado, mejorado, valorado, devaluado, enviado, robado y regalado, con el impulso de posponer en lugar de proponer”.

Ha impartido clases y talleres en diferentes escuelas como el Máster de Efti, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de Oaxaca, o la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM. En la actualidad participa activamente de la cultura fotográfica con textos en libros, seminarios y publicaciones.



Referencias

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles