Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Marco Antonio Cruz

$
0
0

Marco Antonio Cruz es un fotógrafo mexicano (nacido el 3 de noviembre de 1957 en Puebla, vive en Ciudad de México) que, en el transcurso de cuatro décadas de carrera, ha ido ofreciendo una crónica de la vida social y política de México, a través de sus fotografías de vida cotidiana, historias, reportajes y ensayos.

PedroAntonioCruz

Viernes Santo en Iztapalapa© Marco Antonio Cruz

Biografía

Marco Antonio Cruz, pintor de formación, se inició en la fotografía con Héctor García. La fotografía documental ha sido la principal vertiente de su obra, que asimismo muestra su experiencia con géneros como el dibujo, la pintura y la gráfica. Dar testimonio de la protesta social en contra de un régimen político antidemocrático y celebrar la riqueza visual de la vida cotidiana se destacan entre los propósitos que guiaron el desarrollo de su mirada fotográfica.

Su obra tiene unos valores intrínsecos: un sentido de registro social sin olvidar la estructuración gráfica de la imagen:  puntos de fuga que obtiene con lentes gran angular, primeros planos que exacerban las situaciones, encuadres saturados hasta el barroquismo,  interacción de elementos diversos.

Desde 1979 ha sido fotógrafo de prensa en publicaciones como el Semanario Oposición, Así es y la revista Interviú. Fundador de La Jornada, pertenece a una generación de fotoperiodistas que mezcla lo informativo con un estilo personal y que logró desarrollarse en un nuevo ambiente con cierta libertad de prensa. Coordinó el libro Fotografía de Prensa en México (PGR, 1992). En 1984 creó y dirigió la Agencia Fotográfica Imagenlatina. Es coordinador del departamento de fotografía de la revista Proceso y editor de la agencia Procesofoto (desde 2006).

Entre sus exposiciones más importantes se encuentran: Nicaragua. Testimonio gráfico de tres fotógrafos mexicanos (1985), Memorial del tiempo y Días de guardar (1989). Ha obtenido premios en el VI Concurso de Fotografía Antropológica (1984), en el concurso fotográfico del Festival PSUM (1984), en el certamen de fotografía Imágenes de La Frontera (1992), mención honorífica en la XI Bienal de Fotografía (2004) y en el Grange Prize de Toronto (Canadá-México, 2009). Obtuvo la beca de producción de la Bienal de Fotografía del INBA (1986) y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca.

Desde hace más de veinte años también imparte talleres de fotografía documental en distintos centros de fotografía y universidades públicas y privadas de México.

 

Referencias

Libros

  • Contra la Pared, 1993.
  • Cafetaleros, 1996
  • Habitar la oscuridad, 2011.
  • Bestiario, 2014.
  • Bestiario II, 2018.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles