Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Lynn Johnson

$
0
0

Lynn Johnson es una fotógrafa estadounidense (vive en Pittsburgh, Pensilvania) reconocida y respetada por su trabajo a la vez sincero y sensible, con el que ha capturado las sutilezas de la condición humana durante 35 años. Colaboradora habitual de publicaciones como National Geographic, consigue realizar una nueva perspectiva en temas tan terribles como el flagelo de las minas terrestres, la desaparición de las lenguas amenazadas, las violaciones en el ejército de los EEUU, el desafío diario de las mujeres africanas a la hora de llevar agua a su casa, etc.

© Lynn Johnson

© Lynn Johnson

Biografía

Lynn Johnson era una chica tímida que pasó gran parte de la secundaria estudiando detenidamente los libros en la biblioteca. Un día, se encontró con un libro de fotografías de Dorothea Lange y otros fotógrafos documentales que habían trabajado para la Farm Security Admnistration (FSA), y eso cambió su vida.  En su corta y protegida vida, nunca había visto trabajadores migrantes ni aparceros, y ciertamente no había experimentado una pérdida o un dolor así, pero podía sentirlo en esas fotografías. Tuvo una reacción emocional que nunca había sentido.

Le entraron ganas de coger una cámara y comenzó haciendo fotografías para el anuario de su escuela secundaria, una experiencia que le permitió descubrir su talento innato y descubrir que la cámara era una especie de escudo que le permitía ser un observador activo en lugar de pasivo.

Johnson se licenció en fotoperiodismo en 1975 por el Instituto de Tecnología de Rochester, y fue contratada como la primera fotógrafa del personal de Pittsburgh Press, y allí estuvo 7 años. Desde entonces, esa muchacha tímida se ha subido a la antena de radio en lo alto de la torre John Hancock de Chicago, ha trepado andamios con trabajadores del acero, ha vivido entre pescadores en Long Island y guerrilleros en Vietnam. También ha realizado retratos de celebridades como Stevie Wonder, Michael Douglas y de toda la Corte Suprema de los Estados Unidos. Pero su pasión inicial permanece documentando las vidas de las personas normales.

Lynn es conocida por documentar temas problemáticos como el idioma, la enfermedad, la violación, el agua, … y por hacer preguntas difíciles sobre ellos, con un enfoque principal en África y Asia. Ahora es una fotógrafa conocida por sus contribuciones a National Geographic Magazine, National Geographic Photo Camps, Ripple Effect Images, Robert Wood Johnson Foundation, Geo, Sports Illustrated y LIFE, entre otras importantes publicaciones.

Su trabajo ha sido premiado con 7 premios Golden Quill en fotoperiodismo y 3 World Press Photo. También ha sido premiada por el Open Society Institute y por el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos, entre otros galardones, así como por sus colegas fotógrafos en The Photo Society y, recientemente ha conseguido una beca de National Geographic.

En su tesis Hate Kills como Knight Fellow en la Universidad de Ohio investigó crímenes de odio en la sociedad estadounidense; en la Escuela de Comunicaciones Públicas S.I. Newhouse de la Universidad de Siracusa desafía a los estudiantes a superar sus propios niveles de comodidad. Dedicada a explorar los confines de la condición humana, pasa unos dos meses al año en su casa en Pittsburgh, viajando el resto del año.

Referencias

Libros

Su trabajo ha aparecido en los siguientes libros:

  • Women of Vision: National Geographic’s Female Photographers,  2013.
  • Through the Lens: National Geographic Greatest Photographs, 2003.
  • Edward Curtis: Coming to Light, 2002.
  • John Muir: Nature’s Visionary, 2001.
  • Nature’s Medicines: Plants that Heal, 2000.
  • Women Photographers at National Geographic, 2000.
  • Women in the Material World, 1996.
  • Power to Heal, 1990.
  • Men’s Lives, 1984.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles