Hélène Binet es una fotógrafa suiza-francesa (nacida en 1959 en Sorengo, Suiza, vive en Londres) considerada como una de las fotógrafas de arquitectura más importantes del mundo. Es conocida principalmente por su trabajo con los arquitectos Daniel Libeskind, Peter Zumthor y Zaha Hadid, y ha publicado libros sobre obras de varios arquitectos.
© Hélène Binet
Biografía
Hélène Binet estudió fotografía en el Instituto Europeo di Design en Roma, donde creció, y trabajó como fotógrafa para el Grand Théâtre de Genève, un teatro de ópera en Ginebra, Suiza, donde fotografió varias actuaciones durante dos años. Pronto desarrolló un interés por la fotografía arquitectónica y ha estado fotografiado arquitectura contemporánea e histórica durante un período de más de veinticinco años.
Su lista de clientes incluye a los arquitectos Raoul Bunschoten, Caruso San Juan, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Studio Mumbai, Peter Zumthor, David Chipperfield, Tony Fretton, Zvi Hecker, John Hejduk, Peter Cook Sauerbruch Hutton, Josef Paul Kleihues y muchos otros. Mientras seguía el trabajo de arquitectos contemporáneos, a menudo desde la construcción hasta su finalización, Hélène también ha fotografiado las obras de arquitectos pasados como Alvar Aalto, Geoffrey Bawa, Le Corbusier, Sverre Fehn, John Hejduk, Sigurd Lewerentz, Andrea Palladio y Dimitris Pikionis.
Más recientemente, Hélène ha comenzado a dirigir su atención a la fotografía de paisajes, en la que transpone las preocupaciones clave de su fotografía arquitectónica.
Su trabajo se ha publicado en una amplia gama de libros, y se muestra en exposiciones nacionales e internacionales. Fue galardonada con el Redaksjonell Fotografi de Visuelt en 1997, Wissenschaft fur Leben Scholarshipde Olympus Europa Stiftung en 2004, Forum AID Award en 2006 y Honorary Fellowship del Royal Institute of British Architects en 2008. Recientemente, fue honrada con el Julius Shulman Institute Excellence in Photography Award en 2015.
Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones individuales y en las ferias de arte y diseño más importantes del mundo. Desde 2014 y 2015, sus fotografías forman parte de la colección de arte moderno y contemporáneo del Museo de Arte Moderno de Nueva York y del Carnegie Museum of Art en Pittsburgh, Pensilvania.
Es una defensora de la fotografía analógica y, por lo tanto, trabaja exclusivamente con película.
Referencias
- su página web helenebinet.com (EN [?f]),
- Hélène Binet en wikipedia (EN [2f]),
- Hélène Binet en ammann-gallery (EN [+50f]),
- Hélène Binet en moma (EN [4f]),
- Hélène Binet en cmoa (EN [1f]),
- Ten questions for photographer Hélène Binet en phaidon (EN [9f]),
- Dancing in the Dark: The Architectural Photography of Hélène Binet en nytimes (EN [11f]),
- Hélène Binet en designboom (EN [8f]),
- Helene Binet – Architectural Interpreter en dcinteriors (EN [4f 1v]),
- Hélène Binet premiada con el 2015 Julius Shulman Institute de fotografía en metalocus [13f],
- Hélène Binet is a master at capturing the world’s most beautiful buildings en itsnicethat (EN [8f]),
- Hélène Binet. Photographe en circarq (EN [28f]),
- Hélène Binet en artsy (EN [+30f]),
- The dream life of buildings en theguardian (EN),
- Clásicos de Arquitectura: Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal / Zaha Hadid Architects en archdaily [15f],
- Digital photographs of buildings can be "disturbing", says Hélène Binet en dezeen (EN [8f]),
- Hélène Binet – Substantiating a New Practice en architonic (EN [5f]),
- Hélène Binet en jadewilsonhn1photography1819 (EN [5f]).
Libros
- The Inns of Court, 1996.
- Helene Binet: Seven Projects, 2002.
- Photographs, 2009.
- Composing Space: The Photographs of Helene Binet, 2012.
- Ha colaborado en:
- A passage through silence and light, 1997.
- The House of the Book, 1999,
- Architecture of Zaha Hadid in photographs, 2000.
- Holocaust Mahnmal Berlin: Eisenman Architects, 2005.