Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Josep Compte

$
0
0

Josep Compte fue un fotógrafo y galerista español (nacido en 1910 en Barcelona, fallecido el 23 de julio de 1987 también en Barcelona) dedicado a la fotografía publicitaria y de moda. Las fotografías de su estudio Compal adquirieron un gran reconocimiento en el campo de la moda y en el de la publicidad de productos medicinales, cosméticos y de consumo. También realizó reportajes comerciales, retratos y fotos de grupo.

Compal

Compal

Biografía

Josep Compte i Argimon fundó la firma Compal junto con el fotógrafo Palatchi cerca de 1930.  Juntos llevaron a cabo campañas icónicas en aquel momento como la de Formitrol y Lápiz Termosán, combinando una fotografía atrevida y sugerente, de influencia surrealista, con los avances tipográficos de las nuevas vanguardias. Sus anuncios fueron publicados en diferentes revistas como D'ací d'allà, Tricornio,Estampa, ….  Sus trabajos, dotados de un carácter surrealista y claroscuro, pueden considerarse como antecedentes del publirreportaje. ​También fotografió escenografías y espectáculos de los ballets rusos del Gran Teatre del Liceu barcelonés.

Estallada la Guerra Civil española, Compte escapó de Cataluña trabajando como publicista político, junto al técnico publicitario Antonio Riviére, dentro de la Delegación de Prensa y Propaganda del Estado, para distintas publicaciones del aparato de propaganda “nacional” como Destino, órgano de los catalanes «exiliados» en Burgos, Fotos, semanario fotográfico de la Falange y Vértice. En 1938, Dionisio Ridruejo lo puso al frente de la Sección de Fotografía y  consiguió elevar el nivel de calidad de la producción gráfica de los sublevados.

En 1939 Compte entró con las tropas del general Yagüe en Barcelona, siendo uno de los pocos fotógrafos que pudo tomar imágenes como las del desfile de la Victoria, publicado en Vértice​ junto a su reportaje dedicado a la aviación de los sublevados y a la destrucción del puerto de Barcelona. También se le considera responsable de la incautación de las fotografías tomadas por autores y entidades catalanas, que se enviaron en los vagones de la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos (DERD) a Salamanca.

Durante el franquismo, se integró rápidamente en el nuevo establishment burgués como fotógrafo de la alta sociedad, asociándose con el conocido retratista Ramón Batlles, autor de varios retratos de Franco. Se convirtió en un “senyor de Barcelona” haciendo fortuna como el “fotógrafo de las novias”.

En 2010, se expusieron algunos trabajos de Compal en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, como parte de la colectiva Praha, Paris, Barcelona. Modernidad fotográfica de 1918 a 1948. Las fotografías de Compal se conservan en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Referencias

Libros

  • Praha, Paris, Barcelona. Modernidad fotográfica de 1918 a 1948 (varios), 2010.
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles