Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Francesc Serra i Dimas

Francesc Serra i Dimas fue un pintor, dibujante litógrafo y fotógrafo catalán (nacido en 1877 en Barcelona, fallecido en 1967 también en Barcelona) cuya obra generó un archivo fundamental para la historia del arte catalán de la primera mitad del siglo XX.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Joan Limona en su estudio © Francesc Serra i Dimas

Joan Limona en su estudio © Francesc Serra i Dimas

Quería que la sociedad viera la cara de los artistas que hacen los cuadros.

Biografía

Francesc Serra i Dimas estudió dibujo y grabado en la escuela de Llotja. Coincidió e hizo amistad con Antoni Ros y Güell, que le presentó al pintor Juan Brull que, al ver algunas fotografías de paisajes que realizaba como aficionado, le animó a abandonar el oficio de dibujante litógrafo, que apenas había comenzado, «porque está condenado a desaparecer», a la vez que le recomendó que se dedicara a hacer reproducciones fotográficas de cuadros, como ya hacían con sus obras en Londres. En aquella época (1902) en Barcelona nadie sabía nada de este oficio, sobre todo de su aplicación a la reproducción de obras de arte, así que tuvo que aprender de forma autodidacta esta técnica a partir de un manual editado en Francia. Sus primeras fotografías fueron a sus amigos pintores en sus talleres.

Centró su actividad profesional en la reproducción de obras de arte  Trabajó para las galerías La Pinacoteca, Galería Syra, la Sala Parés y las Galerías Laietanas, cuyo interior retrató en 1915. La calidad de su trabajo hizo que los propios artistas le demandaban personalmente para la reproducción de sus obras.

Su amistad con galeristas, marchantes y coleccionistas del mundo del arte hizo que sus imágenes aparecieran en revistas como Vell i Nou, La Gaseta de les Arts, Destino e Ilustració Catalana, y en multitud de catálogos. Estableció un estudio en Barcelona y se convirtió en el fotógrafo que más fotografías de arte proporcionó a la prensa escrita, siendo considerado como el sucesor deAdolf Mas i Ginestà.

Trabajó habitualmente con el formato postal y realizó y publicó varias series de diversas temáticas, entre las que se incluyen sobre todo paisajes y obras de arte. También hizo dos series con retratos de personas vinculadas al mundo del arte.

El retrato de sus amigos y clientes artistas fue su producción más destacada y una constante en su trayectoria, retratando a muchos de los protagonistas del mundo del arte vinculados a las generaciones del modernismo catalán. Publicó dos series independientes, bajo el nombre Nuestros artistas. Fueron reproducidas en tarjetas postales: una primera serie de 60 personajes (Antoni Ros i Güell, Santiago Rusiñol, Ramon Casas, Isidre Nonell, Joaquim Mir, Josep Llimona, …) vinculados a la Sala Parés en 1905 y una segunda en 1915, con 35 retratos entre los que figuraban los del arquitecto Enric Sagnier, los dibujantes Apel·les Mestres y Alexandre de Riquer y el pintor Joan Miró.

Estas fotografías fueron hechas en negativos con formato de 13x18cm permitiendo retocar los encuadres y reelaborar la composición y enmascarándola para generar imágenes finales de 10x15cm. Estos negativos tienen la peculiaridad de haber sido firmados con tinta por el retratado en el negativo, plasmándose así al positivo de la fotografía.

En 1905 obtuvo el Diploma de Honor y Primer Premio del Concurso y Exposición Regional de Fotografía de Manresa,  en 1907 el Premio del Concurso de Fotografías de la Academia de la Juventud Católica y en 1912 la Medalla de Bronce del Gran Concurso Internacional de Gevaert en Bélgica.

Tres años antes de su muerte se celebró en la Sala Parés una exposición homenaje con 25 reproducciones de sus imágenes y cuadros, dibujos y documentos de otros artistas dedicados al fotógrafo. Su archivo, conformado por más de 90.000 imágenes, positivos y negativos, forma parte del fondo del Arxiu Fotogràfic de Barcelona y conforma una excelente radiografía de la Barcelona de la 1ª mitad de siglo XX.

En 1981 el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya organizó la exposición Serra, fotògraf d'artistes dedicada a su vida y su obra. En 2009 el Arxiu Fotogràfic de Barcelona organizó la exposición Fons fotogràfics. Retrats de Francesc Serra donde se expusieron todos los retratos de sus dos series de fotografías Nuestros Artistas, así como material original complementario, como postales, cartas de los artistas o un ejemplar del libro que publicó en 1954. En 2013 el Cercle Artístic de Sant Lluc organizó la exposición Francesc Serra. L'artista al seu taller, en el Palau Mercader de Barcelona.

Referencias

Libros

  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
  • L'artista al seu taller: Fotografies de Francesc Serra (catálogo), 1990
  • L'artista al seu taller II: Fotografies de Francesc Serra (catálogo), 2002.
  • Francesc Serra : Colección Sala Gaspar (catálogo), 1965.
  • Francesc Serra : 98 dibuixos (catálogo), 1969.
  • Setanta anys de vida barcelonina, 1980.
  • Nuestros artistas: reportaje gráfico, documental y anecdótico, 1954.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles