Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Clemente Bernad

$
0
0

Clemente Bernad es un cineasta y fotógrafo navarro (nacido el 7 de mayo de 1963 en Pamplona, donde vive) cuya obra muestra un fuerte interés por las temáticas sociales y políticas dentro de su entorno cultural más cercano.

© Clemente Bernad

© Clemente Bernad

Biografía

Clemente Bernad se licenció en Bellas Artes en la especialidad de Fotografía, Cine y Vídeo por la Universitat de Barcelona. y estudió sociología por la Universidad Pública de Navarra. Trabajó como ayudante de Koldo Chamorro y en 1986 decidió iniciar su propia carrera como fotógrafo y cineasta documentalista independiente, con un fuerte interés por las temáticas sociales y políticas dentro de su entorno cultural más cercano.

Entre sus trabajos destacan Jornaleros, sobre la vida de los campesinos temporeros andaluces, Mujeres sin tierra, acerca de la vida de las mujeres saharauis en los campos de refugiados de Tinduf, por el que recibió una beca FotoPres en 1994,  Pobres de nosotros, un proyecto colectivo sobre la marginalidad en Europa, Canopus sobre la crisis económica argentina, Basque chronicles, sobre el conflicto político del País Vasco y Donde habita el recuerdo sobre las exhumaciones de fosas de la guerra civil española, que incluye el libro Desvelados y los documentales Morir de sueños y A sus muertos (sobre el Monumento a los Caídos de Pamplona).

Entre 1994 y 1996 trabajó en Chiapas siguiendo la revolución zapatista. Desde 1995 hasta el presente ha participado en numerosos proyectos, como Open Spain para el CCCP de Chicago, Visión mediterránea para la Fundación CAM, Málaga cuerpo y sombra,Nuevas cartografías de Madrid para La Casa Encendida, …

En 2004 publicó El sueño de Malika para el festival ExploraFoto’04 de Salamanca, en el que relata la historia de la repatriación del cuerpo de Malika Laaroussi para ser enterrada en su pueblo tras fallecer al intentar llegar a las costas españolas en una patera. Hizo su primera película documental sobre este mismo tema, que seleccionada para la sección oficial competitiva en la 1ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra ‘Punto de vista’.

En 1999 La Fábrica publicó un volumen de su colección de monografías Photobolsillo dedicado a su obra. Sus fotografías han sido expuestas en los Rencontres d’Arles, Visa pour l’image y en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales. Fue incluido en la exposición conmemorativa del X aniversario del museo Guggenheim de Bilbao Chacun à son goût.

Clemente es miembro de la agencia italiana Contrasto y desarrolla su actividad como profesional independiente, docente y articulista.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles