VALIE EXPORT es una artista feminista austríaca (nacida el 17 de mayo de 1940 en Linz, vive y trabaja en Viena) cuyo trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía digital y conceptual, escultura, representaciones corporales, largometrajes, películas experimentales, documentales, interacciones cuerpo-material, performances de personajes, instalaciones de láser, objetos, esculturas, textos sobre arte contemporáneo historia y feminismo. Ha sido una de las artistas pioneras en analizar las políticas de género. En su creación se abordan temas como la identidad, el sexo y el cuerpo como modo de expresión y lenguaje.
Smart Export II © VALIE EXPORT
Biografía
Waltraud Lehner, alias VALIE EXPORT, fue educada hasta los 14 años en un convento y más tarde estudió pintura, dibujo y diseño en la Escuela de Artes y Oficios de Linz. Trabajó brevemente para la industria cinematográfica como script girl, montadora, y extra. Se casó y tuvo dos hijos, pero se divorciaría posteriormente y volvería a la escuela de arte.
En 1967 inventó y adoptó su nombre artístico VALIE EXPORT, un concepto y logotipo que le dará nombre el resto de su carrera y que debe ir escrito con letras mayúsculas. Rechazando los apellidos de su padre (Lehner) y esposo (Höllinger), escogió su nombre artístico juntando el diminutivo de su nombre de pila con el de una marca de cigarrillos. Con este gesto de autodeterminación, afirmaba enfáticamente su identidad dentro de la escena artística vienesa, que por aquél entonces estaba dominada por el arte performativo de los Accionistas de Viena (todos ellos masculinos).
Al igual que ellos, sometió su cuerpo al dolor y al peligro a través de acciones que se enfrentaban a la creciente complacencia y conformismo de la cultura austríaca de posguerra. Pero su análisis de los modos era inequívocamente feminista. Su identidad como mujer y la búsqueda de un camino personal, la llevaron a entrar de lleno en reflexiones acerca del papel que había desempeñado históricamente la mujer en la historia del arte, y como los esquemas patriarcales habían definido de una manera determinada la identidad femenina incorporándose de lleno en los postulados de un arte feminista.
En uno de sus primeros trabajos, su rostro ocupaba con una fotografía (Selbsproträt, 1968) un paquete de cigarrillos cuyo logotipo había sido manipulado y con una leyenda en latín y alemán "Semper et ubique, Immer und Uberall" (siempre y ubicua), una forma de significarse como una mujer cuya impronta es fruto de su voluntad y no de la imagen sexista que la iconografía occidental construía de ellas.
Su trabajo es relevante dentro de la historia del arte feminista gracias a sus "performances de guerrilla", que han alcanzado un estatus de culto dentro de la historia del arte feminista. Como ejemplo, Tapp- und Tast-Kino ('Cine de toque y tacto') fue realizado en diez ciudades europeas entre 1968 y 1971. En esta revolucionara performance, EXPORT llevaba un pequeño “cine” sobre su cuerpo superior desnudo, de forma que no podía ser visto, pero podía ser tocado por cualquiera que introdujese la mano por entre las cortinas.
Desde 1995 es catedrática de performance multimedia en la Academia de Media Kunst|Kunsthochschule für Medien de Colonia, Alemania.
Sus obras se encuentran en colecciones internacionales como Centro Pompidou en París, Tate Modern en Londres, Reina Sofía en Madrid, MOMA en Nueva York, MOCA en Los Angeles, etc..
Desde 1968 ha participación en numerosas exposiciones internacionales, como las del Centre Georges Pompidou en París, The Museum of Modern Art, Metropolitan Museum y P.S.1 Contemporary Art Center en Nueva York, Bienal de Venecia, documenta en Kassel, MoCA en Los Angeles, Stedelijk Museum en Ámsterdam, MUMOK y Generali Foundation en Viena, Shanghai Art Museum, Palais des Beaux-Arts en Bruselas, Tate Modern e Institute of Contemporary Art en Londres, Metropolitan Museum of Art en Seúl y ars electronica en Linz.
Ha proyectado sus videos y películas en festivales internacionales de cine y video, como el London Underground Film Festival, Festival Internacional de Cine de Londres, Filmex en Los Angeles, Festival Internacional de Cine de Berlín, así como en los festivales de cine de Cannes, Montreal, Vancouver, San Francisco, Locarno, Hong Kong, Sídney, Nueva York, etc.
Ha obtenido diversos premios, desde el City of Vienna Prize for Visual Arts en 1990, al Grand Gold Decoration for Services to the Republic of Austria en 2010, pasando por el Sculpture Award de la Generali Foundation en 1995 y otros.
Referencias
- su página web www.valieexport.at (DE, EN [?f]),
- VALIE EXPORT en wikipedia [2f],
- VALIE EXPORT. Action Pants: Genital Panic. 1969 en tate (EN [1f]),
- VALIE EXPORT en museoreinasofia [2f],
- VALIE EXPORT. TAP and TOUCH Cinema. 1969. en moma (EN [1f]),
- VALIE EXPORT en macba [2f],
- VALIE EXPORT en generali (EN [46f]),
- VALIE EXPORT y el goce femenino en makma [3f],
- VALIE EXPORT en pomeranz-collection (EN [9f]),
- VALIE EXPORT en interviewmagazine (EN [9f]),
- VALIE EXPORT by Gary Indiana en bombmagazine (EN [3f]),
- VALIE EXPORT en artsy (EN [16f]),
- VALIE EXPORT en expcinema [1f],
- VALIE EXPORT en gijonfilmfestival [3f],
- VALIE EXORT y el espectáculo feminista en culturacolectiva [17f],
- PerfomanceFilms en tabakalera (EN [1f]),
- VALIE EXPORT en deirge [1f],
- VALIE EXPORT en proyectoidis [1f 3v],
- VALIE EXPORT en artdiscover (EN [9f]),
- VALIE EXPORT en artnet (EN [98f]),
- VALIE EXPORT: Genital Panic en ilustracordoba [3f],
- VALIE EXPORT en juntadeandalucia [2f].