Ignasi Marroyo fue un fotógrafo catalán (nacido en Madrid el 22 de mayo de 1928, fallecido el 30 de junio de 2017 en Rubí, Barcelona) que produjo a lo largo de cincuenta años un importante fondo fotográfico, enmarcado dentro de la Nueva Vanguardia Catalana, movimiento imprescindible para entender y conocer la fotografía catalana de las décadas de los 50 y 60.
© Ignasi Marroyo / ANC
Biografía
Marià-Ignasi Marroyo i Rodríguez nació en Madrid, pero en 1928 su familia se trasladó a Barcelona, donde vivió hasta la década de los 70 cuando se estableció en Rubí.
A finales de la década de 1940 se inició como aficionado a la fotografía, después de que sus padres le regalaran una cámara Univex Unica. Años más tarde una cámara Baldinette de paso universal le permitió hacer fotografías de mayor calidad. En la década de 1950 presentó fotografías en varios salones y concursos, consiguiendo algunos premios, pero será con su ingreso en la Agrupació Fotogràfica de Catalunya cuando toma empuje su afición por la imagen fotográfica.
En 1960 participó en la creación del grupo El Mussol, dentro de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya y junto a fotógrafos como Joan Colom. Este colectivo tuvo el soporte de Josep Maria Casademont, dinamizador cultural y promotor de la Sala Aixelá, espacio artístico barcelonés clave de aquella etapa. Durante esta época realizó varias exposiciones colectivas con este grupo. También fue colaborador en el Correo Catalán y operador de cine documental con el director Joan Francesc de Lasa.
En 1966 fundó en Rubí el grupo fotográfico El Gra. Sus primeros reportajes son de temáticas varias, predominando el realismo social con una mirada crítica.Destacan sus reportajes sobre Semana Santa, el barrio de chabolas del Somorrostro y las corridas de toros. En 1963 comenzó a dedicarse profesionalmente a la fotografía industrial, pero hasta 1972 su dedicación no fue exclusiva, y su sueldo principal provenía de su trabajo en una factoría de relojes para automóvil. Más adelante realizó trabajos en formato digital y de carácter documental relacionados con Rubí.
También trabajó como profesor de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMAV) del Ayuntamiento de Barcelona, al mismo tiempo que como reportero gráfico de la Federación Catalana de Baloncesto. Se retiró profesionalmente en 1993.
La Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi en 2014, año en el que también fue invitado por Gervasio Sánchez y Sandra Balsells al XIV Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín (Teruel), con su ponencia Ignasi Marroyo, recuerdos de un fotógrafo, confidencias con mi hija Pilar.
Posee obra en las colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Foto Colectania (Barcelona), … y el Arxiu Nacional de Catalunya conserva su fondo fotográfico integrado por unos 73.000 ejemplares (en sus diferentes soportes y formatos), de los que unas 60.000 obras corresponden a su fondo personal y más creativo, y el resto corresponden a su producción como fotógrafo industrial.
Referencias
- su página web ignasimarroyo.com [+100f],
- Ignasi Marroyo en wikipedia (CA [1f]),
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- Ignasi Marroyo - Imágenes de una época en youtube [1v],
- Una exposició de fotografies d'Ignasi Marroyo ens permet recordar el Rubí dels anys 70, 80 i 90 en rubitv (CA [1v]),
- Rubí rinde homenaje al fotógrafo Ignasi Marroyo con tres exposiciones en rubi [3f],
- Muere Ignasi Marroyo, el fotógrafo que plasmó el barraquismo del Somorostro en lavanguardia [1f],
- Ignasi Marroyo cede su fondo fotográfico al Arxiu Nacional en elperiodico [1f],
- Exposición “Ignasi Marroyo i amics: retrats” en afc [1f],
- Ignasi Marroyo: la historia de España en 73.000 imágenes en signoeditoresnumen [1f 1v],
- Ignasi Marroyo en colectania [2f],
- Fotografías del Somorrostro de Ignasi Marroyo, en la galería Il Mondo en lameva [1f],
- Inaugurada una mostra de carrers de Rubí d'Ignasi Marroyo al Museu Municipal en radiorubi (CA [1f]),
- Ignasi Marroyo. Semana Santa. Barcelona en museunacional [3f],
- Ignasi Marroyo en twitter [?f],
- Arxiu Ignasi Marroyo en facebook [?f].
Libros
- Las masías de Rubí y su gente, 1984.
- Iglesia de San Pedro de Rubí, 1987.
- Imágenes de Rubí, de villa a ciudad, 1994.
- Rubinenses Del Siglo XX, (El Gra) 2000.
- 4 Misceláneas de Rubí, (El Gra) 2005.
- Motius de Rubi, (El Gra) 2008.
- Barracas, ciudad informal, (varios) 2008.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.