Carme Gotarde fue una pintora, dibujante, escultora y fotógrafa catalana (nacida en 1892 en Olot, Girona, fallecida en 1953 también en Olot). Retratista brillante y exquisita, fue una de las pioneras de la fotografía en Cataluña, al ser una de las primeras mujeres en trabajar profesionalmente como retratista.
Retrat de la naturalista Carme Gelabert. Foto deCarme Gotarde
Biografía
Carme Gotarde i Camps era hija de Antoni Gotarde Bartolí (1853-1920), que era el fotógrafo oficial de Olot con su estudio en la ciudad. Formada artísticamente por su padre, Carmen sobresalió en la fotografía, pero a lo largo de su vida también practicó el dibujo, la pintura, la escultura y el trabajo con el cuero y con el vidrio.
Obtuvo premios y distinciones en el campo de la fotografía artística en concursos y exposiciones celebrados en diferentes ciudades españolas: Cádiz (1915), Madrid (1916, 1921, 1927), Barcelona (1919 y 1928) y Zaragoza (1929 ). Las obras presentadas en estos certámenes solían ser bromóleos (sobre todo, retratos) y fotografías de paisajes de los alrededores de Olot.
Compaginó su faceta artística con su profesión, con la que se ganó la vida trabajando como retratista en su estudio, que comenzó a regir seguramente a partir de 1912, cuando su padre se puso enfermo. Fotografió imágenes para los catálogos de los talleres de santos y de la fundición Barberí y colaboró esporádicamente en algunas publicaciones. Pero sobre todo fue la retratista de Olot de las dos décadas anteriores a la guerra civil, y buena parte de la sociedad olotina pasó por su estudio para fijar diferentes momentos de la vida: el nacimiento, la comunión, la boda, la ordenación sacerdotal, la consagración episcopal, el final del bachillerato, el inicio del servicio militar ... También pasaron por su estudio personajes conocidos como el escultor Josep Clarà. Como creadora inició experiencias formales y temáticas innovadoras.
En 1927 el Museo de Arte Moderno de Madrid le admitió dos trabajos después de un concurso. En enero de 1928 hizo una exposición de treinta fotografías en el Centro Excursionista de Cataluña, en Barcelona, que mereció muchos elogios.
A partir del año 1935, fecha de la muerte de su madre, conocemos poco de su vida y de su obra. Murió con 61 años en el convento de las monjas del Corazón de María de Olot, donde vivió en régimen de medio pensionado sus últimos 10 años.
Gracias a Colita y a la investigadora Mary Nash su obra fue redescubierta, y en el año 2005 se incluyó en la exposición Fotògrafes pioneres a Catalunya en el Palau Robert de Barcelona, junto con otras 11 fotógrafas olvidadas. En 2016 el Arxiu Comarcal de la Garrotxa, que conserva su archivo, le dedicó una exposición, con el título de Variacions Camps, donde se mostraban las fotos que ella y su padre habían hecho de Antònia Camps, su madre y mujer respectivamente.
Referencias
- Carme Gotarde en wikipedia (CA),
- Carme Gotarde en fotografiacatalunya (CA [+50f]),
- Carme Gotarde en imatgesgarrotxa (CA [+7.000f]),
- Carme Gotarde i Camps en palaurobert (CA [3f]),
- Carme Gotarde en mama [1v],
- Carme Gotarde en imatgesgarrotxa (CA [7f]),
- Exposició "Fotògrafes pioneres a Catalunya" en udl (CA [3f]),
- Una exposició recupera l'obra de la fotògrafa olotina Carme Gotarde en elpuntavui (CA [1f]),
- Els nostres clàssics de la fotografia en vilaweb (CA [3f]),
- El dol de la fotografia en nuvol (CA [2f]),
- Exposició "Carme Gotarde, paisatges" a l'Arxiu Comarcal en olot (CA),
- EX MACHINA. Arqueologia postindustrial d'Olot en quimdomene (CA [1f]),
- Els olotins en blanc i negre de Carme Gotarde en girona (CA [1f]).
Libros
- Carme Gotarde Camps (1892-1953), fotògrafa, 2009.
- Fotògrafes pioneres a Catalunya, 2005.