Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Tomás de Acillona

Tomás de Acillona fue un fotógrafo vasco (nacido en 1893 en Getxo y fallecido en 1957 en Biarritz) cuya  obra se corresponde con los asuntos predilectos del pictorialismo: el paisaje (con sus efectos de luz y atmósfera) y el costumbrismo (las imágenes de pescadores y mujeres cosiendo redes, de campesinos y niños). También realizó vistas de monumentos y bodegones en los que trabajó mucho las texturas, gracias a su perfección de la técnica de la goma bicromatada.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
TomasdeAcillona

Tomás de Acillona

Biografía

Tomás de Acillona era abogado de formación y, a mediados de la década de los años 20 comenzó a experimentar con diversas técnicas fotográficas en compañía de su amigo, el músico Andrés Isasi, especializándose en la técnica de la goma bicromatada, un proceso desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y que tuvo su apogeo en nuestro país durante las primeras décadas del siglo XX. Su nombre proviene de los componentes que se emplean en la preparación de la emulsión con la que se realizan: goma arábiga, a la que se añaden bicromato de potasio y un pigmento. La emulsión así conseguida se extiende sobre un papel no fotográfico y una vez que se ha secado se hace sensible a la luz: la hoja se pone en contacto con el negativo y se expone a la luz. Para revelar la imagen hay que sumergir el papel en agua: las partes a las que le haya dado la luz se harán insolubles y permanecerán, mientras que aquellas a las que no les ha dado luz (las partes oscuras del negativo), se disolverán.

Fue Isasi quien abordó en primer lugar estos complejos procedimientos y quien se los enseñó a Acillona. Ambos pasaron varios años experimentando hasta que en 1932 consiguieron su dominio, logrando captar toda la gradación de variaciones tonales que daban a sus fotografías una profunda intensidad expresiva. A partir de entonces, Acillona practicó con asiduidad este procedimiento y llegó a un dominio tal que incluso le permitió redactar en 1941 un completo tratado de casi trescientas páginas, titulado La estampa a la goma bicromatada.

Fue un destacado representante del llamado pictorialismo fotográfico, tendencia dominante en Europa y Norteamérica hasta 1920. y trabajó los géneros  del paisaje, bodegón, retrato y escena costumbrista. El pictorialismo se caracteriza por su preocupación por los valores artísticos, en oposición a los meramente documentales, usando el simbolismo para transmitir un mensaje y la manipulación manual para dar valor artístico a la obra, buscando efectos lumínicos como si fueran pinturas.

La trayectoria de Acillona no fue lineal. En la década de los años 30 de siglo XX, desenfocaba ligeramente las imágenes, a cercándose al impresionismo. Posteriormente, se centró en las texturas y las gradaciones de tono que le permitían plasmar la materia de sus naturalezas muertas. Y siempre fotografió con un tono intimista el jardín y los rincones de su casa Dilizena en Algorta.

Expuso frecuentemente en diversos salones fotográficos internacionales hasta antes del inicio de la Guerra Civil española. A mediados de la década de los años 40 pudo reanudar su labor artística y expositiva. Nunca vendió una obra. Tras su muerte, su obra fotográfica cayó en el olvido, aunque últimamente está siendo reconocida. El Museo de Bellas Artes de Bilbao recuperó en 2010 las imágenes custodiadas por su familia, realizando una exposición de 45 obras, fechadas entre 1932 y 1957. En 2018 PHotoESPAÑA mostrará su obra dentro de una panorámica de la fotografía española a través de la obra de autores de diferentes generaciones.

Referencias

Libros y catálogos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles