Alfredo De Stéfano es un artista visual y fotógrafo mexicano (nacido en Monclova, Coahuila, en 1961) considerado uno de los fotógrafos conceptuales contemporáneos más importantes de México. Su pasión es el paisaje y específicamente el desierto, panorama que ha recorrido infinidad de veces fotografiándolo e interviniéndolo.
Momia roja en el desierto blanco. Sahara© Alfredo De Stéfano
Fotografío el desierto porque es mi entorno natural pero también porque el desierto está en todas partes, para mí es una especie de paraíso, donde vivo la extensión, el vacío, la luz, la soledad, el cielo, y yo, inmerso en ese todo.
Biografía
Alfredo De Stéfano Farías estudió ciencias de comunicación y mercadotecnia. En la carrera había clases de fotografía y le comenzó a interesar. Trabajó en televisión, relaciones públicas y mercadotecnia en diversas empresas y, mientras tanto, practicaba la fotografía de forma amateur. En México, en ese momento no era valorada la fotografía de autor y la de paisaje era todavía mucho menos apreciada. En el mundo del arte le inspiraba la pintura. Su familia tuvo una galería un tiempo y eso le acercó al arte, interesándole principalmente el movimiento del expresionismo abstracto americano.
Alfredo es un artista y un fotógrafo autodidacta que nunca fue a una escuela de arte. Iba mucho al cine, veía y leía sobre arte, se relacionó con muchos pintores y artistas, y enriqueció su visión. La herramienta que escogió fue la fotografía porque tenía conocimientos previos y también porque había estado en televisión. Lo que le tomó más tiempo fue darle una característica o lenguaje especial a su obra.
Buscaba un espacio para contar historias. Lo que le interesaba era reflexionar sobre el entorno, las condiciones de aridez extrema y poder escoger un lugar donde pudiera hacer su intervención. Siempre le llamó la atención el paisaje. Es de Coahuila y el desierto ha estado muy presente en su niñez. La mayoría de los fotógrafos empieza con la figura humana o con foto documental. Pero él, intentando descubrir su lenguaje se enfocó en el desierto. Fue un camino muy complicado. Primero hizo paisajes sin presencia humana, luego convirtió al desierto en un escenario donde crear las instalaciones que fotografía. El desierto es el lugar que considera su inmenso paraíso personal, y donde aborda la narrativa de su discurso sobre el vacío, la luz, la vida y la muerte, ahondando sobre lo efímero de nuestra existencia y la perdida de nuestros rastros.
Es considerado uno de los fotógrafos conceptuales contemporáneos más importantes de México. Entre sus series fotográficas destacan De parajes sin futuro (1992), Vestigios del paraíso (1996), Habitar el vacío (2002) y Breve crónica de luz (2006). Desde el 2008 trabaja en su nueva serie Tormenta de luz y que se desarrolla en diferentes desiertos del mundo.
En su haber se encuentran más de 90 exposiciones, entre individuales y colectivas, y su trabajo se ha expuesto en los cinco continentes así como en diferentes ciudades como Pekín, París, São Paulo, Nueva York, Washington, Madrid, Londres, Nápoles, La Habana, El Cairo, Bogotá, Lima y Buenos Aires, entre otras.
Su trabajo es representado por diferentes galerías de México, Estados Unidos y Brasil. Es normal ver su obra en ferias de arte como Paris Photo, Zona MACO o Art São Paulo, por mencionar algunas. Desde el 2008 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA. Sus fotografías han aparecido en numerosos libros y revistas y su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de México y el extranjero.
Referencias
- su página web adestefano.com (EN [?f]),
- Mis desiertos [?f],
- Alfredo De Stéfano: Desiertos - Convergente T2P7 en youtube [1v],
- Alfredo De Stéfano en cecut [1f],
- Tormenta de luz. La memoria devastada en revistareplicante [26f],
- ‘Momentum’, un vistazo a la fotografía contemporánea en vanityfair [1f],
- Alfredo De Stéfano / Habitar el vacío en bfoto [3f],
- Alfredo De Stéfano en trifora [10f],
- Alfredo De Stéfano en entrevistasramoncarrillo [1f],
- Alfredo De Stéfano, un artista visual en whatiflace [1f],
- En México el paisaje se ha hecho a un lado: Alfredo De Stéfano en centrodelaimagen [1f],
- Alfredo De Stéfano. Donde el horizonte se evapora en cursobasicodefotografia [5f],
- Alfredo De Stéfano fotógrafo contemporáneo en travelmall,
- Alfredo De Stéfano. La casa y la tumba en el paisaje en issuu [1b].
Libros
- In this place.
- Brief chronicle of light / Breve crónica de luz.
- Replenishing emptiness / Habitar el vacío.
- Vestigios del paraiso.
- Of places without future / De parajes sin futuro.