Pilar Aymerich Puig es una fotógrafa catalana (nacida en Barcelona en 1943) que ha realizado fotografía de reportaje y de retrato.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Pilar Aymerich
Cuando hice estas fotografías no era consciente de que estaba documentando la historia, porque estas imágenes forman parte de la historia de este país.
Para mi la formación cultural del fotógrafo es vital, mucho más importante que la técnica.
Biografía
Pilar Aymerich Puig estudió en la escuela de arte dramático Adrià Gual en Barcelona y después en Londres, donde se introdujo en el campo de la fotografía, ampliando posteriormente sus conocimientos técnicos en los estudios Raphael de París, especializándose más tarde en la fotografía de reportaje y de retrato.
Comenzó su carrera de fotógrafo profesional en 1968 en Barcelona colaborando con la agencia CIS en una época en que aún existía censura. Su trabajo gráfico ha ido apareciendo a lo largo de los años en diversas publicaciones periódicas como Triunfo, Destino, Cambio 16, El País, Fotogramas, Qué Leer.
De su cámara han salido 25 libros y 60 exposiciones fotográficas. Trabajadora inagotable con voluntad de acero para desarrollar proyectos de larga duración, nunca ha querido disociar su vida personal de su fuerte vocación de fotógrafa. Ha cultivado todos los géneros fotográficos con excelencia en el retrato (en su archivo viven más de un millar de personajes). Sus otros puntos fuertes son los reportajes de arquitectura y teatro (tiene 70.000 negativos inventariados de casi 200 obras teatrales) aunque también ha trabajado otros temas como la fotografía de animales, de moda o de viajes. Por lo que respecta a su estilo como autora, su gran aportación es sintonizar con la psicología del personaje.
Otro aspecto a destacar es su colaboración en varios libros entre los que se incluyen varios dedicados a importantes mujeres catalanas como Montserrat Roig, Federica Montseny, Mercè Rodoreda, Caterina Albert o Maria Aurèlia Capmany y que han supuesto diversas exposiciones dedicadas a ellas.
Desde 1974 ha colaborado en medios audiovisuales como TVE participando en diversos programas. También ha realizado una labor pedagógica enseñando fotografía a los jóvenes y en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.
A finales del año 2004, realizó una exposición destacada en el Museo de Historia de Cataluña titulada Memoria de un tiempo, 1975-1979 que trataba sobre la transición española en Cataluña.
Ocupa diversos cargos en el colegio de periodistas y en otros órganos del periodismo gráfico. En 2005 recibió la Cruz de Sant Jordi.
Su fondo personal se conserva en el Arxiu Nacional de Catalunya desde 2011 y, temáticamente, su obra se clasifica en seis grandes bloques:
- Retratos: Es el apartado más cuantioso y representativo de la obra de la autora con más de cuatrocientos personajes fotografiados: gente de la cultura catalana como Joan Oliver o Mercè Rodoreda, deportados, intelectuales, miembros de la Nova Cançó y políticos.
- Antifranquismo, transición y feminismo: reúne fotografías de los últimos años del Franquismo y la transición en Cataluña desde 1975, y especialmente las reivindicaciones y la lucha de las mujeres por la igualdad
- Barcelona: organizado en trece apartados que contienen imágenes de la ciudad para ilustrar su historia.
- Cementerios: arquitectura y escultura de los cementerios de Barcelona, de la costa mediterránea y rastro de los emigrados catalanes en América del Sur.
- Reportajes diversos: animales, refugiados, balnearios, curiosidades ...
- Arte y coleccionismo: Todo tipo de objetos pertenecientes a colecciones particulares, fundaciones y museos.
Referencias
- Pilar Aymerich Puig en wikipedia,
- Isabel Segura y Pilar Aymerich. Viajeras a La Habana en rogeblasco,
- Pilar Aymerich Puig en lamentable [13f],
- El viaje a La Habana de Pilar Aymerich en antoncastro [1f],
- Pilar Aymerich documenta las protestas ciudadanas durante la transición en elpais [1f],
- Las mil caras de Pilar Aymerich Puig en tatecabre [1f],
- “El goig i la revolta” de Pilar Aymerich en bonart (CA [1f]).
Libros
- (2008) Viajeras a La Habana.
- (2008) Resistents: la cultura com a defensa.
- (2006) Federica Montseny, 1905-1994.
- (2005) Memòria d'un temps, 1975-1979 : fotogràfies de Pilar Aymerich.
- (2005) Si em necessites, xiula.
- (2004) Caterina Albert: un retrat.
- (2002) Mercè Rodoreda: un retrat.
- (2001) Montserrat Roig: un retrat.
- (1999) Diàlegs a Barcelona : Josep M. Castellet i Eduard Castellet.
- (1999) 7 passejades per l' Havana: la presència catalana i l'evolució de la ciutat els últims dos segles.
- (1998). L'ull de sis fotògrafes : Pilar Aymerich, Colita, Silvia T. Colmenero, Cristina G. Rodero, Isabel Muñoz, Ana Torralva.
- (1998) Frederica Montseny: un retrat.
- (1996) Maria Aurèlia Capmany: un retrat.
- (1995) El Baix Llobregat : 29 municipis i un riu.
- (1992) Les metamorfosis de Barcelona.
- (1991) Amigos. Con Colita
- (1981) Els cementeris de Barcelona: (una aproximació).