Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Vincent Fournier

Vincent Fournier es un fotógrafo francés (nacido en Ouagadougou, Burkina Faso, en 1970, vive en París) al que le interesa  la ciencia ficción y los limites que algunas veces dejan de percibirse con la realidad.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Vincent Fournier

© Vincent Fournier

 

Nunca intento de fijar el significado de mis fotografías y dejar la interpretación abierta, a menudo suspendido entre dos polos opuestos: el documental y la ficción, el sentido y el sinsentido, real como la vida misma y artificial ...

 

 

 

Biografía

Vincent Fournier se crió en Francia, en la costa de Bretaña, y ahora vive en París. Después de una licenciatura en Sociología y un master en Artes Visuales se graduó en la Ecole Nationale Supérieure de la Photographie de Arles en 1997. Estuvo trabajando a caballo entre Londres y Bruselas y actualmente vive y trabaja en París. Fotografía normalmente con Hasselblad, actualmente una H3DII-39.

Sus series más importantes son:

  • Space Project
    Fascinado por el aspecto mágico de la ciencia que parece resumir la complejidad del mundo en algunas fórmulas matemáticas, los interrogantes científicos han alimentado su trabajo artístico, contando historias y las construcciones del hombre para los viajes espaciales. En este trabajo, realizado durante más de 10 años, ha visitado Russian Gagarine Cosmonaut Training Centre, The American Mars Desert Research Station y Kennedy Space Centre, The French Guyanian Space Centre, Los observatorios del desierto de Atacama en Chile, The Kazakhstan International School of Space, el Kjell Henriksen Observatory en Noruega y otros emplazamientos similares.
  • The Machine Man
    El trabajo que se inició con el espacio, ahora es compatible con la nueva investigación científica sobre la robótica y la biología sintética.
  • Past Forward
    Inicialmente su trabajo era alimentado por el mundo de la infancia, una forma de memoria enterrada donde la realidad se confunde con la ficción, donde las cosas no tienen nombre todavía. Recuerda las historias que podían existir, siempre en el límite del bien y del mal, grave o extraño, divertido o molesto, pasado o futuro.
    En esta perspectiva, Fournier prefiere los grandes formatos fotográficos en color, con un procesamiento de imagen muy detallada para reconstruir una escala relativa en la singular experiencia general.
  • Arqueología del Futuro: Mensaje de Historia Natural
    El Post Proyecto de Historia Natural presenta diferentes especies animales que sen han modificado genéticamente para satisfacer los cambiantes entornos y los nuevos deseos del hombre.
  • Brasilia.
    El proyecto de la ciudad de Oscar Niemeyer, Brasilia, tiene para Fournier un interés particular por su relación con el tiempo y la ficción. Brasilia muestra la nostalgia de un futuro que pertenece al pasado, como un templo modernista fosilizado en un futuro utópico que no ha sucedido.
  • Tour Operator.
    Basado en el libro La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, de China a Canadá, Escandinavia a Sudáfrica, Europa a América, Fournier busca escenas de conflicto, centrándose en el choque de elementos modernos y retro y, más íntimamente, peculiaridades del comportamiento humano y similitudes / divisiones culturales.

Entre otras exposiciones, ha estado en el Festival de Arles 2012 y estará en GetxoPhoto 2013.

Está representado por siete galerías internacionales en Paris, Bruselas, Londres, Milán, Tokio, Nueva York y Los Ángeles. Fournier ha trabajado para varias revistas culturales y de moda (Wallpaper, GQstyle, The Independent, Wad y Jalouse, entre otras) y en BETC y TBWA.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles