Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Alphonse de Launay

$
0
0

Alphonse de Launay fue un fotógrafo francés (nacido en 1827 en Rouen, fallecido en 1906 en París) que  inmortalizó con talento y poesía el campo y los lugares históricos que descubría en sus viajes, pero que sobresalió sobre todo en el arte del retrato.

Gustave Le Gray, foto de Alphonse de Launay

Gustave Le Gray, foto de Alphonse de Launay

Biografía

Alphonse de Launay fue criado por una tía tras la muerte de su madre cuando tenía 2 años. A la muerte de su padre, , armador y agente marítimo de Cherburgo, heredó una cómoda fortuna que le permitió disfrutar de su pasión, la fotografía y hacer muchos viajes. Formó parte del amplio grupo de discípulos de Gustave le Gray en París, del que aprendió su técnica y de las nuevas soluciones sobre papel. Hombre cultivado en literatura y teatro, trabajó como abogado, fue un devoto católico y un asiduo viajero.

Viajó a Argelia y también a España en dos ocasiones, en 1851 y 1854, abarcando el retrato, la fotografía de paisaje y la de viajes. En 1854 realizó sobre todo fotografías monumentales y urbanas del centro y sur del país. En Granada, se centró en los espacios y motivos decorativos de La Alhambra, aunque también se interesó por los monumentos, espacios urbanos y tipos característicos de ciudades como Madrid, Sevilla y Burgos.

Su matrimonio con Marie Chastellain en 1859 le abrió las puertas de Honguemare, una propiedad familiar, en cuyo jardín instaló un verdadero estudio al aire libre, donde retrató a parientes, amigos, sirvientes y vecinos durante muchos años, y que le permitió también realizar muchos paisajes, vistas del castillo, escenas de la vida cotidiana, objetos y naturalezas muertas.

Artista con una visión muy original, a menudo usó verticales para resaltar sus temas: un niño frente a una pared, un hombre con un rifle frente a un árbol, una muñeca sobre una silla de montar, vacas detrás de troncos de árboles. Al jugar con la profundidad de campo y la velocidad del obturador producía efectos de fondo dinámicos donde las sombras y los reflejos se mezclaban.

Fue el autor de la primera fotografía panorámica de Toledo en 1854, aunque su fotografía más conocida es un retrato de Le Gray realizado en 1854. Consiguió imágenes de gran nitidez para aquella época.

Este retrato de Le Gray se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. En España, el Fondo Fotográfico de la Fundación Universitaria de Navarra conserva originales de sus viajes por España. El grueso de su archivo pertenece a sus familiares, y hoy es uno de los más cotizados en los mercados de subastas y coleccionismo privado.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles