Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

José Núñez Larraz

$
0
0

José Núñez Larraz fue un fotógrafo, librero e impresor español (nacido en 1916 en Salamanca, donde murió en 1995) que comenzó una pronta carrera como fotoperiodista truncada por la Guerra Civil española, y preso y purgado tuvo que ganarse la vida con una pequeña librería y una imprenta, compaginándola con el arte de la fotografía.

© José Núñez Larraz

© José Núñez Larraz

Biografía

José Núñez Larraz nació en una familia de editores y tuvo con 13 años una cámara de cartón traída por los Reyes Magos, pero también ese año viajó a Madrid para aprender el oficio de tipógrafo en la imprenta Ribadeneyra y realizar un peritaje en Artes Gráficas en la Casa del Pueblo.

Con 15 años publicó en El Adelanto su primer reportaje fotográfico recogiendo la proclamación de la II República en Madrid en 1931. La Guerra Civil le sorprendió cubriendo una información en Barcelona. Se afilió al PC en 1936, combatiendo en el batallón republicano Octubre número 1, en Navacerrada. En 1937 ingresó en Carabineros, con destino en Valencia y Barcelona. Incluso realizó algún dibujó y escribió artículos sobre los murales que había en el frente, pero no hizo fotografías del frente.

Tras la derrota y el exilio en el campo La Tour de Carole, volvió a España y fue apresado varias veces. Trabajó en El Adelanto, pero la dictadura franquista le quitó el carnet de periodista y se ganó la vida con una pequeña librería y su imprenta Vítor. Durante la dictadura, Pepe Núñez participó activamente en la reconstrucción del Partido Comunista en Salamanca, siendo responsable de la difusión del periódico clandestino Mundo Obrero. Al finalizar la dictadura, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Salamanca por el PCE en las primeras elecciones democráticas.

Compaginó su tarea política, laboral y familiar con el arte de la fotografía, ya no como fotoperiodista sino una fotografía personal, que le llevó a ser descrito por algunos como “el fotógrafo de Castilla”, por ser el fotógrafo de esta tierra que ha participado en más exposiciones nacionales e internacionales, además de numerosos premios. Su estudio fue un espacio de libertad y un refugio para la clandestinidad: por él pasaron numerosos militantes comunistas y jóvenes artistas de toda España.

Fue fundador de laSociedad Fotográfica de Salamanca y cabeza de“un grupo informal y cada vez más numeroso de amigos y discípulos” con los que salía a fotografiar pueblos, campos y, “sobre todo”, su ciudad. Su obra fotográfica ha sido destacada por su acercamiento a la soledad de los habitantes de la Salamanca de la época, soledad que como represaliado conoció muy de cerca, frente a la visión monumental y grandilocuente que los artistas del Régimen predicaban de la ciudad.

Su fotografía directa y libre de artificios, y muy personal, le permitió un brillante curriculum con más de 40 exposiciones y 30 premios: Exposición Nacional de Fotografía de Bilbao (1943), Concursos Nacionales de Écija (1945), Córdoba (1947 y 1948) y Salamanca (1949), I Concurso Internacional Hispano-Portugués (1956), II Concurso Europeo (Manchester, 1956), Concurso Internacional de Fotografía de Vanguardia (San Sebastián, 1968), Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca, (1993), etc.

En su libro Paisajes, ilustró las fotografías con versos de su hijo Aníbal Núñez, poeta de creciente reconocimiento que falleció en 1987. En 1991, Núñez recibió el reconocimiento a toda su carrera convirtiéndose en el primer fotógrafo en ganar un Premio Castilla y León de las Artes. A partir de entonces, cedió toda su colección de fotografía artística (34.500 negativos y 15.236 diapositivas) a la Filmoteca Regional. En 1994, un año antes de su muerte, recibió la medalla de oro del Ayuntamiento de Salamanca. Estos últimos años está teniendo un gran reconocimiento con diversas exposiciones de su obra, basada en su archivo.

Referencias

    Libros


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles