Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pete Muller

$
0
0
Pete Muller es un reportero multimedia y fotógrafo estadounidense (nacido el 17 de febrero de 1982 en Newton, Massachusetts, vive en Nairobi, Kenia) que es un National Geographic Photography Fellow y realiza ensayos visuales sobre conflicto, masculinidad y nacionalismo en estados postcoloniales.
 
 
© Pete Muller
© Pete Muller

 

Biografía

Pete Muller obtuvo una licenciatura en la American University de Washington DC donde estudió historia y paz internacional y resolución de conflictos. Se centró en los orígenes históricos de los conflictos étnicos contemporáneos con especial interés en los asuntos israelí-palestinos, la ex Yugoslavia y el Cáucaso, además de en las construcciones sociales de la masculinidad.
 
Su carrera comenzó en 2005 con la Maan News Agency en los Territorios Palestinos donde trabajó como reportero y editor cubriendo eventos en Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, incluyendo la construcción de asentamientos israelíes, las elecciones del Consejo Legislativo Palestino y el subsiguiente boicot internacional del gobierno dirigido por Hamas.
 
Desde entonces ha cubierto temas políticos y sociales en el norte de Uganda, Somalia, Sudán, Afganistán, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Territorios Palestinos, Afganistán, Zimbabue, Sierra Leona y otras áreas afectadas por conflictos y luchas sociales. A partir de 2009 se estableció en Juba, Sudán del Sur, cubriendo la transición del país a la independencia tras décadas de guerra civil. Además de la crónica de las cuestiones políticas relacionadas con la secesión, exploró la tenue identidad nacional del nuevo sur. Esta obra nace del interés de Muller por los estados-nación, la identidad y el conflicto en los ambientes postcoloniales.
 
Ha ganado varios premios, incluyendo un World Press Photo en 2015, Pictures of the Year International, TIME Magazine, Overseas Press Club, World Photography Organization y es miembro del colectivo fotográfico Prime. Ha publicado en el New York Times, Washington Post, National Geographic Magazine, TIME Magazine, … Ha proporcionado apoyo mediático a organizaciones de derechos humanos y de desarrollo como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, UNICEF, Norwegian People's Aid, Greenpeace, Nobel Women's Initiative y otros.
 
Su trabajo ha sido apoyado por el Magnum Emergency Fund, la Open Society Initiative y otras fundaciones. Su trabajo en curso, A Tale of Two Wolves, examina la interacción entre los conceptos de masculinidad, experiencia masculina y violencia.

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles