Michiko Kon es una fotógrafa japonesa (nacida en la prefectura de Kanaqawa en 1955) que inventa y construye escenografías de bodegones con elementos marinos, vegetales y textiles, y luego los fotografía.
© Michiko Kon
Cuando miro el pescado fresco y los vegetales, más que tener conciencia de que son alimentos, siento la delicadeza y belleza de sus formas, el erotismo de las cosas crudas, así como su transitoriedad.
Biografía
Michiko Kon estudió principalmente pintura y grabado en la Escuela de Arte Soskei en 1978 y fotografía durante dos años en el Colegio de Fotografía de Tokio. Comenzó a realizar fotografías a finales de los años 70 y muchas de estas imágenes fueron publicadas en revistas manga.
Su obra fotográfica se caracteriza por sus bodegones surrealistas cuidadosamente manipulados y compuestos a base de criaturas marinas (peces, pulpos, huevas de salmón, cangrejos, …), vegetales y materiales textiles, que dan como resultado objetos imposibles. Kon crea escenografías surrealistas de naturalezas muertas con objetos cotidianos.
Su proceso creativo indaga en la naturaleza muerta como un medio descriptivo en sí mismo más que una simple selección compositiva; reinventa este mundo, lo descuartiza e iconiza. La artista compone assemblages donde los elementos se multiplican en un sentido absurdo. Su juego visual surrealista confronta la dureza con la delicadeza, el humor con la crueldad, el icono histórico con la cultura popular, todo ello desde una composición laboriosa y sutil. Su trabajo posee una belleza cruda, seductora, perturbadora y evoca el surrealismo, los sueños, las fantasías y el subconsciente. Todo ello, utilizando una cámara de gran formato y una compleja técnica de revelado, casi olvidada.
Su obra está influenciada por el artista del Renacimiento Archimboldo, con la excepción de que, donde el milanés ponía frutas, verduras y flores, Michiko juega con peces, pollos, pulpos u otros elementos de la naturaleza.
Realizó su primera exposición individual Still Life en el Shinjuku Nikon Salon de Tokio en 1985, convirtiéndose así en una de las fotógrafas más innovadoras de Japón. Recibió el prestigioso Premio Kimura Ihee en 1991. Su primera exposición en los Estados Unidos se realizó en el List List Arts Centre en el MIT en 1992. Su trabajo también se incluyó en la exposición de Historia de la Fotografía Japonesa en el Museo de Bellas Artes, Houston, en 2003. Sus obras se han exhibido ampliamente y están presentes en muchos museos de todo el mundo, incluidos el Art Institute of Chicago, la National Gallery of Australia, la National Gallery of Canada, el Metropolitan Museum de Tokio, Itabashi Art Museum de Tokio, Museo de la Fotografía Vincent Van Gogh, … Recientemente ha expuesto en la galería Michel Soskine de Madrid, dentro del Festival Off PhotoEspaña 2017.
Referencias
- Michiko Kon - New Work en umich (EN [12f]),
- Michiko Kon en wikipedia (EN),
- Michiko Kon en soskine (EN [14f]),
- Michiko Kon en artdiscover [?f],
- Michiko Kon en phe [?f],
- Michiko Kon. Still Lifes en multiply (EN [5f]),
- Michiko Kon en lahornacina [4f],
- Michiko Kon en pgi (EN, JP [1f]),
- Michiko Kon en iefc [2f],
- Michiko Kon en theredlist (EN [13f]),
- Michiko Kon: Still Lifes en absolutearts (EN),
- Michiko Kon en asiacontemporaryart (EN [4f]),
- Michiko Kon en artsy (EN [10f]),
- Michiko Kon en nsw (EN [3f]),
- Michiko Kon: Photographs en mit (EN [1f]),
Libros
- Michiko Kon, 1997.
- Michiko Kon: Still Lifes, 1997.
- KON BOX, 1996.
- EAT, 1991.
- EAT, 1987.