Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Damián Ayma

$
0
0

Damián Ayma fue un fotógrafo boliviano (nacido en Oruro en 1921, fallecido en Santa Cruz en 1999), que capturó con su lente la vida rural, la cotidianidad y las tradiciones de los pueblos del altiplano boliviano durante casi 50 años. Sin haber estudiado, convirtió la fotografía en el motor de su vida.

© Damián Ayma

© Damián Ayma

Biografía

Damián Ayma Zepita nació en una familia humilde en Machacahuyo, cantón Santiago de Toledo, provincia Saucarí del departamento de Oruro. Por su condición desde temprano tuvo que desempeñar múltiples oficios trabajando desde agricultor a ganadero, pasando por ayudante de perforista en las minas hasta investigador, etnógrafo y, finalmente, fotógrafo.

Completamente autodidacta, Ayma llegó a la fotografía por casualidad, pues con 16 o 17 años fue a un estudio a por unas fotografías que no le devolvieron a tiempo y pudo ver el proceso de revelado fotográfico y, como muchos, quedó cautivado con su magia.

Tras el fin de la Guerra del Chaco, Damián se vio en la necesidad de emigrar a Argentina por motivos laborales. Allí consiguió, entre sus múltiples trabajos, uno como ayudante de laboratorio en el estudio fotográfico Casa Lutron Company de Buenos Aires, donde pulió la técnica empleada en las minas y descubrió sus verdaderas habilidades para la fotografía.

En 1950 volvió a su tierra natal donde comenzó el desarrollo de su gran obra. Viajero incesante, siempre con la cámara en la mano y habilidoso con la gente a la hora de interactuar y hablando aimara, quechua y castellano, visitó numerosas poblaciones de Bolivia como Oruro, La Paz, Cochabamba, Tarija o Santa Cruz. Su condición de indígena hizo que fuese bien aceptado, pero además estaba relacionado con la gente, con las agrupaciones políticas, con la policía, ...

Tuvo varios hijos a los cuales les enseñó a trabajar con él. Algunos se dedicaron luego a la fotografía como medio de vida y su legado llegó también hasta otros entornos familiares, como sobrinos y nietos.

Sus imágenes nos hablan de minas, de fiestas de pueblos vecinos de Toledo, así como de otras localidades y ayllus. Nos hablan del carnaval, delas  cosechas, de festividades religiosas, de retratos y de situaciones cotidianas en un periodo importante de transformación del país en el área rural.

Su obra es un valioso aporte a la historia gráfica boliviana con un trabajo de casi cuatro décadas y más de 17.500 fotografías.  Hoy forma parte de la colección del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el cual viene trabajando arduamente con un equipo multidisciplinario que comisaría, restaura y digitaliza el legado de Damián Ayma Zepita, y que también pone en público a través de diversas exposiciones.

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles