Beaumont Newhall fue un historiador de arte, escritor, comisario de exposiciones y fotógrafo estadounidense (nacido en Lynn, Massachusetts, el 22 de Junio de 1908 y fallecido el 26 de Febrero de 1993).
Christmas Card, 1939 © Beaumont Newhall
Hoy, cuando decimos que un hombre es escritor, estamos hablando de una persona especial, de un artista. La lista de la compra de mi ama de llaves no puede ser comparada con un poema de Dylan Thomas. En fotografía no hemos aprendido a separar. Cualquiera puede tener una cámara, cualquiera puede hacer una foto. A la gente se le dice que la fotografía es simple, pero lo cierto es que la fotografía, por ese mismo motivo, es tremendamente difícil. Y es ahí donde tenemos que luchar.
Con los años, la fotografía ha sido para mí lo que un diario es para un escritor: un registro de las cosas vistas y experimentadas, momentos en el flujo del tiempo, documentos importantes para mí, experimentos en forma de ver. Ha sido importante para mí, como historiador de la fotografía, el entender la fotografía fotografiando.
Biografía
Beaumont Newhall se interesó por la fotografía de joven ya que su madre era fotógrafa. Uno de sus primeros recuerdos era el de meter sus manos en las bandejas del cuarto oscuro de su madre para ver cómo este producto químico que huele raro hacía su trabajo sobre el papel fotográfico.
Estudió Historia del Arte en la Universidad de Harvard graduándose en 1930 y tras licenciarse un año después comenzó un trabajo de restaurador investigando la arquitectura de Cataluña y en 1932 obtuvo una beca para estudiar en París.
A partir de 1935 trabajó como bibliotecario para el Museo de Arte Moderno de Nueva York donde en 1937, y para celebrar el 100 aniversario de la invención de la fotografía, Newhall organizó una retrospectiva, a petición de Alfred Barr, que tituló Photography (1839-1937). Para acompañarla escribió un catálogo de 100 hojas que más tarde se convertiría en su libro The History of Photography. Tras el nombramiento de Edward Steichen como presidente del departamento de fotografía del museo presentó su dimisión aunque años después mantuvo diversas colaboraciones.
En 1946, empezó a enseñar en la Escuela de Bellas Artes de California, donde conoció a Alfred Stieglitz, Minor White y Edward Weston.
Entre 1948 y 1958 trabajó como comisario del International Museum of Photography de la George Eastman House, con la colaboración de su esposa Nancy Newhall, y fue nombrado director de ésta entre 1958 y 1971. Fue gracias a su trabajo que la George Eastman House pudo reunir una de las mayores colecciones fotográficas del mundo. Según Newhall la mayor exposición durante su etapa en la Eastman House fue Photo-Eye of the Twenties que organizó de modo conjunto con el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
A partir de 1971 estuvo colaborando con la Universidad de Arte y Diseño de Santa Fe que dispone de su colección privada.
Su trabajo fotográfico personal, se dio a conocer después de su retirada del mundo de los museos, con fotografías y escritos de la crónica de su vida y su obra a lo largo de su extensa carrera como historiador de la fotografía.
Referencias
Libros
- Latent image: The discovery of photography
1967
- Airborne camera;: The world from the air and outer space
1969
- William H. Jackson
1974
- The Daguerreotype in America
1976
- The History of Photography: From 1839 to the Present
1982
- In Plain Sight: The Photographs of Beaumont Newhall
1983
- Supreme Instants: The Photography of Edward Weston
1986
- Focus: Memoirs of a Life in Photography
1993