Antoni Esplugas fue un fotógrafo catalán (nacido el 26 de abril de 1852 en Barcelona, fallecido en 1929, también en Barcelona) que gozó de gran prestigio durante toda su carrera, fotografiando a personajes de la burguesía y celebridades del momento, como artistas, toreros, deportistas, políticos y jovencitas que más tarde triunfarían en el género de la revista.
Antoni Esplugas
Biografía
Antonio Esplugas Puig se inició en su infancia en el mundo de la pintura, oficio que abandonó después de su matrimonio con Rosa Generes. En 1876 abrió en Barcelona un estudio fotográfico en la plaza del Teatro.
En la Exposición Universal de 1888 consiguió la exclusiva para fotografiar a las personas que subían al globo fijo que existía y como consecuencia de esta actividad obtuvo fotografías aéreas de Barcelona por lo que recibió la medalla de plata de la Exposición; estas fotografías se consideraron por algún tiempo las primeras fotos aéreas realizadas en España, precursoras de las tomadas desde aviones en 1920. Aunque en realidad Charles Clifford ya había realizado una vista aérea de Sevilla desde un globo aerostático en 1855.
Su trabajo gozó de gran reconocimiento a través de diferentes premios y condecoraciones como un diploma de honor a la exposición de Londres de 1887, medallas de plata en las exposiciones de Barcelona en 1888 y de París en 1899. Además gozó de prestigio al ser fotógrafo de la casa real y caballero de la Orden de Isabel la Católica. En consecuencia pudo ampliar y aumentar su estudio fotográfico y trasladarse al Paseo de Gracia, que era en aquel momento el centro de las empresas fotográficas, la suya fue de las más importantes de Cataluña, junto a la empresa de Pablo Audouard y la Compañía fotográfica Napoleón y llegó a contar con trece empleados, produciendo unas 50.000 fotografías al año.
En paralelo a este trabajo habitual viajó por España realizando una gran colección de retratos de artistas de la época: cantantes, bailarinas, toreros, pelotaris, etc., que después comercializaba en formato de tarjetas y postales. Además practicó un tipo de fotografía más personal en dos facetas que lo distinguen de la mayoría de fotógrafos de su época: el desnudo y la fotografía de tipo informativo próxima al fotoperiodismo.
Publicó en L’Esquella de la Torratxa, La Ilustració Catalana y El Teatre Català. En 1881 le concedieron la cruz de la Orden de Isabel la Católica por haber sido capaz de obtener una instantánea en un cuarto de segundo. También obtuvo varios premios durante la Exposición Universal de Barcelona, así como en la Exposición Universal de París y en la Exposición de Londres (ambas en 1889).
Entre otros proyectos impulsó la creación de museo fotográfico de la publicación de una Galería de catalanes ilustres, una Guía cicerone del viajero o bañista y otras. Su colección hoy preservada en el Archivo Nacional de Cataluña y consta de unas 30.000 fotografías siendo retratos la mayoría. En 1998 se le dedicó la exposición El nu femení: fotografies d’Antoni Esplugas en el Palau Marc de Barcelona.
Referencias
- Antoni Esplugas en wikipedia [1f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Antoni Esplugas en fotografiacatalunya (CA [?f]),
- Antoni Esplugas en factoriaheliografica [2f],
- Antoni Esplugas y Bartolomeu Lourenço en mayansmayans [6f],
- Antoni Esplugas, pioner de la fotografia a Catalunya en poldest (CA [14f]),
- Antoni Esplugas en fotografiacatalunya (CA [36f]).
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- El nu femení: fotografies d’Antoni Esplugas, 1998.