Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Arturo Rodríguez

Arturo Rodríguez es un fotógrafo canario (nacido en 1977 en Santa Cruz de La Palma) que ha trabajado para diversos medios y agencias de comunicación como Associated Prees y Reuters, así como diversas ONGs, entre las que se encuentran ACNUR y Greenpeace.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
ArturoRodriguez

© Arturo Rodríguez

Biografía

Arturo Rodríguez estudió fotografía en Santa Cruz de Tenerife. Antes de terminar sus estudios comenzó a colaborar con la Agencia EFE y en el periódico Universitario de La Laguna, desde donde pasó por diversos medios locales hasta que consiguió trabajo para la agencia Reuters y más tarde para la Associated Press con la que colabora habitualmente, tras ser su fotógrafo oficial en Canarias y trabajar luego en Madrid. Ahora vive en el Sudeste Asiático donde trabaja como freelance.

Ha colaborado y publicado en el New York Times, Greenpeace, Interviú, El País, El Mundo, Tiempo, Time Magazine, International Herald Tribune, Washington Post, USA Today, Der Spiegel, Paris Match, XL Semanal, El Clarín, El Universal y en la Revista de La Vanguardia.

En sus encargos ha estado en los campos de refugiados del pueblo saharaui en el noroeste de África en 1995, 2006 y 2011, en Kosovo en 1999 y también en los campos de refugiados de Macedonia y Palestina en 2000,  Haití en 2010 y con la epidemia de cólera.

Ha participado en muchas exposiciones memorables, incluyendo las exposiciones colectivas Fotonoviembre de 2001, 2005 y 2006. Uno de sus proyectos fue conmemorar el 30 aniversario de la destitución saharaui. También ha expuesto en el Epson Fotofestival de2007 en Naarden, Holanda. Ha participado en la exposición colectiva Light Africa Up sobre la migración africana hacia Europa. Junto con 34 fotógrafos de todo el mundo expuso sobre el tema de la guerra, las migraciones y el hambre en una exposición titulada 34 visiones contra el olvido, un evento organizado por Doctores del Mundo en la Casa Encendida en Madrid.

Ha obtenido en 2007 dos premios en World Press Photo en las categorías Spot News, single y People in news, Series, una
Special Honorable Mention en el Canadian International Digital Photography Award, YIPPA 2011 y The World Wide Photography Gala Award por su trabajo Cólera en Haiti, Mención de honor en el FCCT / Lightrocket photo contest 2015(Club de Corresponsales Extranjeros de Tailandia) por su trabajo sobre minorías étnicas en Myanmar, Face Oblivion, 1º puesto individual (2º en la general) en el VI Concurso de Documentales y Prensa Fotografía de Canarias en 2015.

Es embajador de Buena Voluntad de la UNESCO en la Biosfera Mundial de Canarias de La Palma.

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles