Miguel Oriola es un fotógrafo levantino (nacido en Alcoy, Alicante, en 1943) que a lo largo de su carrera ha realizado trabajos rompedores, provocadores, contundentes y transgresores. Enfant terrible de la fotografía mantiene una constante: la descripción y representación del ser humano y la atemporalidad.
© Miguel Oriola
Mis rituales de trabajo son sencillos... querer trabajar, saber hacerlo, saber qué quiero y hacerlo. El sistema no falla nunca ...
Biografía
Miguel Oriola estudió comercio y posteriormente dibujo y música. Su primer contacto con la fotografía fueron 3 años en el estudio del prestigioso fotógrafo José Vicéns, fotógrafo de la época modernista, que hacía de todo y muy bien. Vicéns era un hombre culto, que le hizo ver que la fotografía era una cosa seria, y también le habló de música y de arte, enseñándole que la fotografía no anda sola, que el fotógrafo necesita más cosas, más conocimiento de otras disciplinas. Así aprendió a hacer buenas fotos, fotos bien hechas, como parte de un mundo mágico de cultura en el que Miguel se iba sumergiendo
Se trasladó a Madrid y estudió arte dramático, realizando algunas representaciones teatrales y trabajando cono fotógrafo freelance.
En 1971 realizó su primera exposición fotográfica en la Galería Mecenas de Madrid. Y en 1972 comienza a colaborar asiduamente en la revista Nueva Lente. En 1973 comenzó a trabajar en como jefe de fotografía en una agencia de publicidad. Tras la muerte de Franco publica fotos con varios seudónimos en las publicaciones eróticas de la época del “destape”.
Tras exponer en las galería Contrejour (París) y Canon Gallery (Ámsterdam), crea la revista fotográfica Poptografía, que durará un año y monta su estudio dedicado a la fotografía de moda y publicidad, con gran éxito, publicando su trabajo en muchos medios y realizando grandes campañas de publicidad: colabora con Sibila, realiza publirreportajes sobre Alfa Romeo en la revista Penthouse, portadas de numerosos discos, viaja a Inglaterra para ilustrar la Ruta de Shakespeare para la revista Viajar, colabora con el diseñador Pedro del Hierro, realiza una campaña para Passport, catálogo para Tintoretto, campañas de Befeeter, …
Sus excepcionales cualidades quedan de manifiesto en publicaciones como Vogue, Cosmopolitan, El País, la revista Novedades, Playboy Alemania, Elle, Vanity, Tendencias, ... y en libros como Jewish Roots in Spain.
Tras viajar por Europa con Harley Davidson y estar varios meses en Nueva York, en 1997 decide dejar el mundo profesional para dedicarse exclusivamente a su obra personal, compaginándola con la enseñanza en el centro EFTI. Recientemente es un conferenciante prolífico sobre temas de fotografía como arte contemporáneo y en talleres prácticos como la moda o la iluminación. En 2002 tuvo una retrospectiva de sus últimos 30 años de trabajo en PhotoEspaña.
Su obra forma parte de las colecciones de colecciones privadas y museos como el The Nordic Arts Centre (Finlandia), Museo Marjamc Hirai (Tokio), Fundación de Arte Contemporáneo- LECASSE (Alcoy), Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), ,,,
Referencias
- su página web www.migueloriola.es [?f],
- su blog [?f],
- Miguel Oriola en cervantes [3f],
- Entrevista a Miguel Oriola en revistaojosrojos [18f],
- Miguel Oriola en luzdia [12f],
- Miguel Oriola en fotoespacio [21f],
- Miguel Oriola en efti [1f],
- Miguel Oriola. MANTIS en rsf [6f],
- Premio Socio de Honor “Captador de imágenes” 2013 a Miguel Oriola en segoviafoto [1f].
Libros
- Jewish Roots in Spain: Raíces Judías en España
- Calima. Compañía de danza Blanca Calvo
- The private Collection
- American Night: Fotografías de Miguel Oriola.