Hercules Florence fue un inventor, dibujante, polígrafo y pionero de la fotografía franco-brasileño (nacido en Niza el 29 de febrero de 1804 y fallecido en Campinas, Brasil, el 27 de marzo de 1879), precursor en el uso del nombre de fotografía y del procedimiento negativo/positivo.
Fotocopia, de Hercules Florence
Biografía
Antoine Hercule Romuald Florence tuvo, desde pequeño, un notable talento para el dibujo. Tras leer Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, se enamoró por la vida en el mar. En 1820, tras trabajar como calígrafo y dibujante en Mónaco, se hizo grumete con sólo 16 años. Estuvo viajando por Holanda y Bélgica.
En 1824 llegó al Brasil a bordo de la fragata Maria Thereza, recalando en Río de Janeiro. Tras un mes en el puerto, la fragata siguió su trayecto, ya sin el joven Florence, que se quedaría en Brasil para siempre. Obtuvo empleo, inicialmente, como cajero en una tienda de ropas, y después en el establecimiento de otro francés, Pierre Plancher, propietario de un librería y una tipografía.
Un año después Florence quedó fascinado con la perspectiva de realizar un viaje por el interior del Brasil. El barón Georg Heinrich von Langsdorff, Cónsul General de Rusia, pretendía emprender una expedición científica por varias provincias del país, incluyendo la Amazonia, y necesitaba de un dibujante. Florence gracias a su talento artístico y conocimientos de cartografía, fue contratado como uno de los dibujantes de la expedición, que recorrió unos 13.000 kilómetros entre los años de 1825 y 1829, sufriendo muchas vicisitudes y enfermedades, y siendo él el único artista de la expedición en volver indemne. Su preocupación en registrar con rigor científico la naturaleza y los indios de las regiones visitadas, da a esta colección de imágenes un valor inestimable para estudios antropológicos y etnográficos.
A la vuelta de la expedición se casó con Maria Angélica A. M. Vasconcelos, hija de un importante político paulista, fijando su residencia en la villa de Son Carlos (actualmente Campinas) donde pasaría el resto de su vida, y donde realizaría un sinnúmero de invenciones y actividades:
- Zoofonia.- Sistema similar a la notación musical para registrar el canto de los pájaros.
- Poligrafía.- Método propio de impresión para paliar la escasez de talleres de impresión en la zona de Sao Paulo.
- Fotografía.- Como comerciaba con sus escritos y dibujos y tenía una tienda de tejidos, se encontró que éstos, traídos de la India, se decoloraban a la luz del sol. Intentando dar solución a este problema entró en contacto con el joven boticario (y futuro botánico de renombre) Joaquim Correa de Melo que le informó de las propiedades del nitrato de plata, dando inicio a sus investigaciones sobre fotografía.
- Periodismo.- Fundó en 1836 El Paulista, el primer periódico del interior de la Provincia de São Paulo.
- Anti-falsificación.- La proliferación en Campinas de billetes de banco falsos lo indujo a inventar un nuevo método de impresión para evitar falsificaciones.
- Typosílabas.- Idea precursora de la taquigrafía (1947).
- Pulvografia.- La impresión por medio del polvo (1960).
Sus primeras experiencias con la cámara obscura datan de enero de 1833 y se encuentran registradas en el manuscrito Libre d'Annotations et de Premier Matériaux. Acuciado por problemas económicos, motivado principalmente por el elevado número de hijos que tenía, pensó en la aplicación de la cámara oscura a la reproducción de documentos tales como textos, diplomas, etiquetas, etc., con el fin de obtener dinero rápidamente. Su procedimiento suponía la captación de imágenes con la cámara oscura y la utilización del papel como soporte, adecuadamente sensibilizado mediante nitrato de plata. Igualmente empleó placas de cristal con una emulsión ideada por él mismo.
Sus descubrimientos, sin embargo, no tuvieron continuación alguna por parte de otros investigadores, viviendo como vivía en una región remota de un país lejano, y fueron rescatados del olvido en el año 1976 gracias a la labor investigadora del fotógrafo brasileño Boris Kossoy, que comprobó el empleo pionero de Florence de la palabra "fotografía", unos 4 años antes de que lo hiciera John Herschel. Su utilización del esquema negativo/positivo parece ser que fue 3 años antes que lo utilizara Daguerre, pero 6 después de hacerlo Niépce.
En 1850 enviudó y cuatro años después se casó con Carolina Krug, de origen alemán, con la cual tuvo siete hijos (a sumar a los 13 que tuvo con su primera mujer).
En 1877 fue elegido miembro del Instituto Histórico y Geográfico de São Paulo. En la parte final de su vida, se dedicó a la agricultura.
Referencias
- Hercules Florence en encydia [1f],
- Hercules Florence en wikipedia [1f],
- Hercules Florence en ivasfot [6f],
- Hercules Florence en renatolimafotografo (PB [2f]),
- Hercules Florence en diariodebordofernandopires (PR [?f]),
- Hercules Florence en wikimedia (EN [11f]),
- Hercules Florence en slideshare (PR [?f]).
Libros
- Ensaio sobre a impressão das notas de banco por um processo totalmente inimitável, precedido por algumas observações sobre a gravura das mesmas notas, e o modo de se conhecer as que são falsas. 1841.
- Zoophonia. Revista Trimensal do Instituto Histórico Geographico e Ethnographico do Brasil. 1876.
- Viagem fluvial do Tietê ao Amazonas de 1825 a 1829, 1977.
- Hércules Florence. BOURROUL, Leão Estevão. 1900.
- O Viajante Hércules Forence: águas, guanás e guaranás. FONSECA, Dayz Peixoto. 2008.
- Hercules Florence - 1833 - a descoberta isolada da fotografia no Brasil. KOSSOY, Boris 1980.
- Fotografia e História, KOSSOY, Boris
- Descobertas múltiplas – A fotografia no Brasil (1824 – 1833). MONTEIRO, Rosana Horio. , 2001.
- Expedição Langsdorff ao Brasil, 1988, 3 vols.