Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Baldomero

$
0
0

Baldomero fue un fotoperiodista español (nacido en Jaén en 1886, fallecido en Madrid en 1958) especializado en temas taurinos.

 

Baldomero

Los hermanos Dominguín, antes de la corrida, en la plaza de Albacete. Año 1939. Baldomero

 

 

 

Biografía

Baldomero Fernández Raigón, al poco de nacer fue con su familia a Barcelona y posteriormente a Madrid.  Fue primero cajista de imprenta y luego novillero. En 1913 comenzó a publicar escenas costumbristas en el diario La Tribuna, donde conoció al reportero Manuel Cervera, que le introdujo en el mundo de los toros.

Publicó en las revistas Sol y Sombra, La Lidia, El Arte Taurino y Toros y Toreros, también en El Heraldo de Madrid. Se declaraba belmontista puro. Pero Baldomero fue mundialmente conocido por sus celebres fotografias de la muerte de Joselito en Talavera. La de Sánchez Mejías llorando sobre el rostro de su cuñado Joselito, que se publicó como anónima, siendo de su autoría. También son de su autoría las fotos de las trágicas cogidas de Granero en 1922 y Curro Puya en 1931.

En los años 30 fue ayudado por su hijo, el también fotógrafo José Fernández Aguayo.

Durante la Guerra Civil Española colaboraron con el gobierno republicano, y al término de la contienda tuvieron que interrumpir su actividad fotográfica hasta 1944. Al retomar su profesión, Baldomero formó parte del equipo fundador de la revista El Ruedo, donde publicó reportajes hasta su muerte.

Baldomero y Aguayo, fotógrafos taurinos es el nombre de la exposición que tuvo lugar en las salas de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1991, patrocinada por el centro de asuntos taurinos de la consejería de cultura de la Comunidad de Madrid.

El Archivo Baldomero y Aguayo es una fuente imprescindible para el estudio de la tauromaquia durante la primera mitad del siglo XX. En 2008 lo compró el Instituto del Patrimonio Cultural de España en Madrid, y contiene unas 26.000 imágenes en vidrio, acetato y rollos de película, de temática taurina y con fotografías de toreros activos entre 1939 y 1952.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles