Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Javier Campano

$
0
0

Javier Campano es un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1950, donde vive y trabaja) que nos ofrece, a través de sus fotografías, su propia visión cercana de las ciudades que ha visitado en sus viajes y, cómo no, de los múltiples viajes que ha realizado en una misma ciudad: Madrid.

 

Tánger © Javier Campano

Tánger © Javier Campano

 

 

Biografía

Javier Campano realizó sus estudios universitarios de derecho en la Universidad de Navarra en Pamplona. Trabajó como abogado. Hacia 1972 ya trabajaba en su laboratorio personal y compró su primer equipo fotográfico de segunda mano, una Nikkormat con varios objetivos. Paseaba con la cámara en sus ratos libres y en viajes, hasta que la afición le superó y dejó su trabajo para dedicarse exclusivamente a la fotografía en 1975. El arranque de su trayectoria está ligado a la escuela Photocentro de Madrid y a la revista Nueva Lente, de importancia capital en la renovación visual de los artistas españoles.

Realizó trabajos como freelance para prensa, reproducciones para artistas y galerías y participó en exposiciones colectivas en Madrid y Arles, hasta su primera individual en 1979 en Photocentro, en Madrid.

Desde entonces Javier Campano viene realizando una obra en conjunto, que compone una sola y abierta serie, ya que sus trabajos, desde sus inicios, responden a unos planteamientos y a una estética inalterable, en los que ni siquiera la inclusión del color ha variado sustancialmente su percepción. Lugares de todo el mundo, calles, hoteles, habitaciones y ventanas, escaparates, todo lo que ha atraído una mirada curiosa por lo intranscendente, por casi todo aquello que la gran mayoría no se detiene a mirar e incluso desperdicia. Son entornos solitarios o con apenas una figura, a los que introduce un aura de misterio. sus vistas de interiores y exteriores son persuasivas y poéticas, están bañadas por una luz que dibuja sombras. Ambos elementos, luz y sombra, configuran un potente sentido narrativo.

Alguno de sus principales trabajos ha sido fruto de encargos, como la exposición del IVAM en 1998 dedicada a la arquitectura racionalista valenciana, o los cinco libros catálogo sobre ciudades portuguesas. En ellos presenta por primera vez fotografía en color, y con los que expresa inmejorablemente un cierto Portugal: su arquitectura frecuentemente colorista, sus cafés tradicionales, sus comercios antañones, o sus anuncios publicitarios de otro tiempo.

En el año 2004 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) le dedicó una gran retrospectiva titulada Hotel Mediodía. También ha realizado numerosas exposiciones en solitario y colectivas.

Obtuvo la beca Endesa entre 2000. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como las de Acciona, Arena, Ars Fundum, Ayuntamiento de Madrid, Colección de Alcobendas, Fundación Colectania, Fundación Endesa, Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, Hotel Bauzá,  Instituto Cervantes, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otras.

 

 

 

Referencias

 

 

 

LIbros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles