William Atkinson fue un ingeniero y fotógrafo inglés (nacido en Manchester en 1825 y fallecido en fecha desconocida) considerado uno de los pioneros de la fotografía en España, donde recaló por motivos de trabajo, siendo el autor de la colección de imágenes fotográficas más antiguas conocidas en España.

Reinosa. Don Sandalio de Orbieta, primer jefe de estación de Reinosa, junto al depósito del agua para las locomotoras.William Atkinson
Biografía
William Atkinson vino a españa en 1855 a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Alar del Rey (Palencia) y Reinosa. La compañía contratista le encargó una serie de fotografías que documentaran la obra, con intención de ofrecerlas como regalo a la entonces joven reina Isabel II, aficionada a la fotografía. Las imágenes de este encargo constituyen la colección de fotografías más antigua de España. El álbum se compone de 87 imágenes, divididas en una carpeta de 39 fotografías de entre 9,5×11 y 21,5×26 cm, y un estuche de piel verde con incrustaciones de oro que contiene 48 fotografías estereoscópicas de 9,5×11 cm, agrupadas por estaciones. El álbum se conserva en el archivo del Palacio Real de Madrid. La Biblioteca Municipal de Santander cuenta con 41 fotografías de la serie.
Atkinson no se limitó a documentar la construcción del ferrocarril. Se interesó igualmente por el entorno, realizando fotografías del paisaje, retratando a otros ingenieros e implicados en la obra como el contratista George Mould, el ingeniero Alfred S. Jee, el montañés Basilio Canales, Indalecio Sánchez Porrúa, el mayoral de la diligencia, un guardia civil, un vizcaino y un autoretrato.
Utilizó el sistema del colodión húmedo, utilizando el vidrio como soporte de una imagen negativa, positivando en papel con emulsión a la albúmina, lo que le permitía realizar múltiples copias a partir de un negativo. Este proceso obligaba a preparar las placas in situ momentos antes de ser utilizadas, por lo que el fotógrafo se desplazaba con todo un cuarto oscuro desmontable en una tienda de campaña.
William Atkinson en su trabajo fotográfico en Campoo usa la cámara para explicar cómo es un territorio y una sociedad que va a quedar alterada por la llegada del ferrocarril, huyendo de los tópicos tan del gusto de los fotógrafos y dibujantes románticos y concibiendo cada toma como un documento objetivo.
Referencias
- William Atkinson en riac [4f],
- William Atkinson - Una fotografía con historia (posiblemente) la primera de un Guardia Civil en elgrancapitan [7f],
- William Atkinson - Archivo del Palacio Real en arija [38f],
- William Atkinson - Biblioteca Municipal de Santander en arija [44f],
- William Atkinson - fotografías estereoscópicas en arija [10f],
- Las fotos de hace 2 siglos de la construcción del FC Alar-Aguilar-Reinosa, reeditadas (edición limitada) por Industria de Cantabria en riac [1f],
- Galería de fotos: Ferrocarril Alar-Reinosa. 155º Aniversario de la llegada del tren a Cantabria en eldiariomontanes [14f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [5f].
Libros
- Historia de la fotografía en España: fotografía y sociedad desde sus orígenes hasta el siglo XXI, 2005.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2014.