Goran Tomasevic es un fotorreportero serbio (nacido en Belgrado en 1969) que trabajaba para la agencia Reuters desde 1996 y que ha pasado más de 20 años cubriendo historias de guerras y revoluciones y consiguiendo algunas de las imágenes más perdurables de los conflictos de los Balcanes, Irak, Afganistán, Libia y Siria. Su amplia obra incluye series fotográficas de Sudán del Sur, Cachemira, Mozambique, República Democrática del Congo, Nigeria y también la cobertura de Juegos Olímpicos y Copas del Mundo de fútbol.
© Goran Tomasevic / Reuters
Cuando he estado en un campo de batalla siempre me las he arreglado para mantener la mente clara.
Biografía
Goran Tomasevic tuvo que vender su moto cuando era adolescente, por orden de su padre, para comprarse una cámara. Uno de los mejores amigos de su hermana, Mico Smiljanic, era fotógrafo y le enseñó la escala de grises y un montón de cosas. Fue un maestro increíble y una gran influencia. Lo que aprendió cuando tenía 13 o 14 años era realmente importante, eran los fundamentos técnicos de la fotografía, y así cuando empezó a trabajar tenía ya un gran camino recorrido.
Fotografió las guerras que siguieron a la desintegración de la antigua Yugoslavia para un periódico local, y en 1996 se unió a Reuters. Cubrió las tensiones políticas latentes en Kosovo y las manifestaciones anti-Milosevic en su ciudad natal de Belgrado. Durante los tres meses de los bombardeos de la OTAN en Serbia en 1999, Tomasevic fue el único fotógrafo que trabajaba para la prensa extranjera.
Se trasladó a Jerusalén en 2002, cubriendo la segunda Intifada palestina. Durante la invasión de Irak en 2003, su imagen de un marine estadounidense viendo el derribo de una estatua de Saddam Hussein se convirtió en una de las imágenes más icónicas de la guerra. Después ha vuelto a menudo a Irak y también ha fotografió regularmente en Afganistán.
Tomasevic se trasladó a El Cairo en 2006 y estuvo en el corazón de la Primavera Árabe. En Libia, una imagen de una bola de fuego en un ataque aéreo contra combatientes pro-Gadafi se convirtió en una imagen icónica de la guerra de Libia, adornando las portadas de más de 100 periódicos de todo el mundo. Sus crudas imágenes de los combatientes rebeldes a Assad entre las ruinas de Alepo y Damasco han obtenido un gran reconocimiento internacional, al igual que su cobertura del sangriento asedio a un centro comercial de Nairobi en Kenia, donde tiene su sede.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios internacionales de prestigio, como Fotógrafo del Año Reuters en 2003, 2005, 2011 y 2013, mejor fotografía de Reuters del año en 2008. En 2014, fue galardonado con el primer premio en la categoría Spot News Stories en el World Press Photo y el segundo y el tercer premio en News Imagen Story en POYi. Ha ganado el China International Press Photo of Year en 2011 y otros muchos.
En 2012 expuso en Praga en 2012 su fotografía de guerra, de más de dos décadas de conflicto. Tomasevic es ahora Chief Photographer de la agencia Reuters en el este de África, con sede en Nairobi.
Referencias
- su blog en Reuters (EN [?f]),
- Goran Tomasevic en reuters (EN [?f]),
- Goran Tomasevic en wikipedia (EN),
- Photographer Notebook: Goran Tomasevic en Reuters (EN [116f]),
- Goran Tomasevic's dramatic photos of the fighting around Aleppo en telegraph (EN [54f]),
- Photographer of the year: Goran Tomasevic en theguardian (EN [19f]),
- Thirty Days on the Ground in Libya en nytimes (EN [19f]),
- Goran Tomasevic en worldpressphoto (EN [13f]),
- WPP: Spot News, first prize stories en worldpressphoto (EN [12f]),
- Goran Tomasevic, un photographe à Alep en parismatch (FR [15f]).