Mark Tuschman es un fotógrafo estadounidense (vive en Menlo Park, California) que lleva trabajando como freelance por más de 35 años y que ha dedicado gran parte de la última década en documentar los desafíos mundiales de salud y las cuestiones de derechos humanos de las mujeres, en colaboración con agencias de la ONU, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.
© Mark Tuschman
La fotografía es un lenguaje universal y es mi esperanza que mis imágenes moverán a los espectadores para responder no sólo con la empatía, sino también con la acción. Es mi intención fotografiar a las personas con compasión y dignidad con la esperanza de comunicar nuestra interrelación.
Biografía
Mark Tuschman estudiaba neurofisiología de la visión cuando comenzó a interesarse por la fotografía. El cuarto oscuro de un compañero de estudios y algunos libros de Ansel Adams le convirtieron en un adicto. En Dinamarca, después del posgrado empezó a fotografiar más seriamente.
Cuando regresó a los EEUU, trabajó en el Stanford Medical Center en un sistema informático para ayudar a evaluar los tratamientos, compartiéndolo con la fotografía y su proyecto Where We Stand donde entrevistaba y fotografiaba a personas mayores con discapacidad destacadas dentro de sus limitaciones físicas.
Su objetivo era ser un fotógrafo artístico y hacer exhibiciones y libros, pero aun con exposiciones en San Francisco y compra de obra por el SFMOMA no podía vivir de la fotografía. Cuando su hijo nació en 1979, tuvo que elegir entre continuar en informática o convertirse en un fotógrafo comercial, ya que la vida viajera de un fotógrafo tipo National Geographic le hubieraimpedido ver crecer a su hijo. Así, ha sido un fotógrafo corporativo durante 30 años, con mayoría de clientes en los campos de la salud y farmacéuticos.
Desde 2001 también ha dedicado su energía a temas de la salud y el desarrollo mundial, en especial a la salud en la maternidad de las mujeres. Su primer libro, Still I Rise, trata sobre la importancia del cuidado de la salud reproductiva de las mujeres, y fue apoyado por una beca de la Fundación Packard. Capital of Hope es un libro documental visual sobre los efectos de las micro finanzas en el pueblo de Pokuase, Ghana. Publica este mes su libro Faces of Courage: Intimate Portraits of Women on the Edgeque documentar la lucha por su autonomía de mujeres y niñas en el mundo en desarrollo, en el que estado trabajando en los últimos diez años.
Como fotógrafo comprometido con los problemas de la salud y el desarrollo mundial, tuvo el privilegio de recibir el premio al fotógrafo del año del Global Health Council en 2009-2010. En 2014, fue galardonado con el gran premio de Socialdocumentary.
Ha colaborado con varias ONGs como The Global Fund for Women, EngenderHealth, Packard Foundation, Planned Parenthood, Packard Foundation, WomensTrust y el UNFPA, y su trabajo ha sido presentado en muchas conferencias de salud y sus imágenes se han utilizado para ilustrar diversas de temas de abuso, niñas novias y problemas de dote en la India, prevención del tracoma, de la diabetes, el tratamiento de la lepra en la India y la Iniciativa contra la malaria en África y Asia.
Referencias
- su página web tuschmanphoto.com (EN [?f]),
- su blog (EN [?f]),
- Faces of Courage (el libro) (EN [?f]),
- Mark Tuschman en rcn (EN [120f]),
- Mark Tuschman en socialdocumentary (EN [31f]),
- A Photographer Traveled The World Snapping Portraits Of Women And Girls 'Living On The Edge' en huffingtonpost (EN [14f]),
- Faces of Courage en maptia (EN [18f]),
- Lessons from a Single Book en maptia (EN [4f]),
- Faces of Courage, Mark Tuschman en rfotofolio (EN [7f]),
- Mujeres-coraje de todo el mundo en 20minutos [11f],
- Mark Tuschman. Faces of Courage en photowings (EN [12f]),
- Faces of courage – intimate portraits of women on the edge en yahoo (EN [13f]),
- Mark Tuschman en facebook (EN [?f]).
Libros
- Faces of Courage: Intimate Portraits of Women on the Edge
2015.
- Capital of Hope.
- Still I Rise.