Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Li Zhensheng

Li Zhensheng es un fotoperiodista chino (nacido el 22 de septiembre en 1940 en Dalian, Liaoning, vive entre Pekín y Nueva York) que capturó algunas de las imágenes más reveladoras de la Revolución Cultural China. Su empleo en el Diario de Heilongjiang, con su brazalete rojo de fotógrafo oficial, le permitieron el acceso a hacer perdurar en el tiempo escenas de otro modo hubieran quedado solo en los recuerdos de los que las vivieron.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Li Zhensheng

© Li Zhensheng

 

Fue un desastre humano como otros desastres que azotaron la humanidad a lo largo de la historia. Pero como dice un proverbio chino “todo lo malo puede convertirse en bueno”.

 

 

 

Biografía

Li Zhensheng nació en una familia pobre en Dalian, Liaoning, entonces perteneciente al régimen títere de Manchuria bajo el Japón. Su madre murió cuando él tenía tres años, y su hermano mayor, quien fue miembro del Ejército Popular de Liberación murió durante la guerra civil china. Li ayudó a su padre, cocinero en un barco de vapor y más tarde como agricultor, hasta los 10 años. Buen estudiante, se ganó un lugar en la Escuela de Cine de Changchun, que se trasformó en Escuela de Fotoperiodismo, y allí fue donde Li adquirió gran parte de sus conocimientos fotográficos.

En 1963, alcanzó brevemente un trabajo en el Daily Heilongjiang de Harbin, sin embargo, el Movimiento de Educación Socialista pronto intervino y terminó de nuevo en el campo durante casi dos años, viviendo con los campesinos y estudiando el pensamiento de Mao.

El periódico Heilongjiang tenía la política estricta de acuerdo con el  gobierno de que sólo publicaba imágenes "positivas". Las imágenes "negativas", que representaban las atrocidades de la época, que Li realizaba, las ocultó debajo de una tabla del suelo de su casa. El ambiente seco y las temperaturas suaves de la zona ayudaron a la preservación de los negativos fotográficos.

Él mismo y su esposa estuvieron 2 años en un campo de reeducación durante 2 años. Li regresó al periódico en 1972 como jefe del departamento de fotografía, y más tarde se convirtió en profesor en la Universidad de Pekín en 1982.

Estas imágenes ocultas se dieron a conocer públicamente por primera vez en 1988, en el concurso de fotografía de la Asociación de la Prensa de China en Beijing, con una serie de 20 imágenes titulada Deja a la historia predecir el futuro y que fue considerada "contrarrevolucionaria". Ese año, Li se reunió con Robert Pledge, un estadounidense que fue director de la agencia internacional de fotografía Contact Press Images, y acordaron trabajar juntos en un libro con las fotos de Li, pero pensando en esperar a un mejor clima político. Tras los acontecimientos de la plaza de Tiananmen Li decidió producir ya el libro, comenzando el trabajo en 1999, con la dificultad añadida de que Pledge no hablaba chino y Li no hablaba Inglés, teniendo que utilizar traductores.

Treinta mil sobres de papel marrón escondidos bajo el suelo de un piso a lo largo de 35 años, atados con gomas elásticas y ordenados según la época, el lugar y el tipo de película. Cada uno de ellos ocultaba un negativo dentro de una bolsita de papel. En cada sobre, con delicada caligrafía china, aparecía una explicación detallada con nombres de personas, títulos oficiales, comunas, comarcas y acontecimientos específicos. Estos sobres fueron enviados poco a poco y en secreto a la oficina de Pledge, y así, su trabajo fue visto en exposiciones y publicado en el libro Red-Color News Soldier, que muestra tanto los ideales revolucionarios como muchas de las atrocidades que ocurrieron durante la Revolución Cultural.


 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles