Klavdij Sluban es un fotógrafo francés de origen esloveno (nacido el 3 de marzo de 1963 en París, donde reside), cuyos profundos negros y siluetas a contraluz transmiten un estilo fotográfico recto y preciso sin didactismo ni exotismo, desarrollando un riguroso y coherente cuerpo de trabajo.
35-36 Camp disciplinaire de Kolpino, Saint-Pétersbourg, Russie 2003© Klavdij Sluban
Biografía
Klavdij Sluban pasó parte de su infancia en Livold, Eslovenia, y volvió a Francia para estudiar, realizando un master en literatura angloamericana, pero abandonó la enseñanza para instalarse en el campo en Eslovenia. En 1992, volvió a Francia para comprometerse totalmente a la fotografía. Nunca se ha inspirado en temas de actualidad inmediata y sensacionales y sus numerosos viajes fotográficos están impregnados de referencias literarias, de Beckett y de Milton, por ejemplo.
Sluban había aprendido de adolescente las sutilezas de la impresión en blanco y negro bajo la dirección de Georges Fèvre. El Mar Negro, el Caribe, los Balcanes, Japón, Jerusalén, Indonesia, Bali y Rusia pueden leerse como pasos sucesivos de un estudio de paciente profundidad a la realidad existente a su alrededor. Utiliza una cámara manual Leica y con una película en blanco y negro que desde siempre le da el grano y rugosidad que le gusta. Y esto implica el positivar en papel, con técnica y emoción.
En 1997, su obra Balkans Transits, que publicó con François Maspero, fue galardonado con el premio RFI (Radio Internacional Francesa). Desde 1995, cuando no está en el extranjero, organiza talleres de fotografía con jóvenes delincuentes en la cárcel. Estos trabajos se originaron en Francia, en la prisión de Fleury-Mérogis con el apoyo de Henri Cartier Bresson, Marc Riboud y William Klein, y han continuado en campos disciplinarios y prisiones de Europa del Este: Ucrania, Georgia, Moldavia y Letonia, en centros de rehabilitación de Moscú, San Petersburgo y Brasil, y en Centroamérica con las Maras.
Ganador del Premio Niépce (2000), del Premio Leica (2004) y del European Publishers Award for Photography en 2009, ha obtenido diversas becas, la más reciente la residencia en Villa Kujoyama en Kioto. Ha expuesto en solitario internacionalmente y su obra forma parte de colecciones como las de la Bibliothèque Nationale de France, Maison Européenne de la Photographie en Paris, The Metropolitan Museum of Photography de Tokio, Museo de la Fotografía en Braga, Portugal, y Musée Réattu en Arles, entre otros.
Referencias
- su página web www.sluban.com (EN [+100f]),
- Klavdij Sluban en wikipedia (FR),
- Klavdij Sluban: After Darkness en museeniepce (EN [8f]),
- Adolescent Prisons en lensculture (EN [17f]),
- Klavdij Sluban. East to East en beyond-obvious (EN [25f 2v]),
- Klavdij Sluban en fotografiafotografosymas [10f],
- Master Class with Klavdij Sluban en getitontheneg (EN [7f]),
- Klavdij Sluban en all-about-photo (EN [20f 1v]),
- Klavdij Sluban en azurebumble (EN [7f]),
- Klavdij Sluban - Habiter l'exil en parisphoto (EN [2f]),
- Klavdij Sluban en clair (EN [9f]),
- Klavdij Sluban en collectionsocietegenerale (EN [3f]),
- Klavdij Sluban en facebook (EN [?f]).
Libros
- Rencontres-Portraits de poètes slovènes, 1992
- Balkans-Transit, 1997
- Tokyo Today, 1997
- La Confusion des genres en photographie, (varios) 2001
- Transverses, parcours sur dix années de photographie (1992-2002)
2002
- Entre parenthèses, regard sur l'univers carcéral
2005
- 10 Ans de photographie en prison
2005
- East to East
2006
- Transsibériades
2009
- Pur-Sang, 2010
- R.U., (varios) 2012.