Concha Pérez es una fotógrafa española (nacida en Valladolid en 1969, vive en Madrid) cuya obra se caracteriza por el empleo de recursos y técnicas informáticas aplicadas a la fotografía.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Concha Pérez
La fotografía permite unificar escenarios muy dispares entre sí creando de esta manera paisajes insólitos. El espacio se transforma en el principal protagonista.
Biografía
Concha Pérez se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra gira en torno a una serie de conceptos como naturaleza, territorio, paisaje, ciudad o arquitectura, y al hecho de que estos espacios habitados y habitables estén en constante cambio, debido a las acciones que los transitan y los ocupan.
Sus primeros trabajos, que reflexionan sobre el hábitat cotidiano a través de las técnicas de instalación, fueron mostrados en exposiciones colectivas como La montaña viaja (Naves de Renfe, Madrid, 1997). A partir del año 2001 abandonó la instalación para desarrollar su proyecto mediante la fotografía digital y su posterior alteración. Las fotografías se modifican posteriormente y dan lugar a realidades ficticias en las que la ausencia y el tratamiento de los espacios resultan inquietantes.
Ha centrado su interés en lugares vacíos y desolados, habitados en el pasado, y donde ha quedado un poso de la memoria ausente. En esta línea se inscriben sus series Horizontes inmediatos (2002- 04), Mundo herido (2004), Refugios, ausencias y abandonos (2007) y Play Room (2012).
Ha participado en exposiciones colectivas como la 12ª Muestra Internacional de Arte Gas Natural Fenosa en La Coruña (2012), SWAB. Contemporary Art Fair BCN en Barcelona (2011), Seoul Photo Festival en el Seoul Museum of Art (2011), Ficciones y Realidad en el MMOMA de Moscú (2011), El ángel exterminador. Versión expandida en el BOZAR de Bruselas en 2010, la exposición de la Fundación Coca-Cola acogida por las distintas sedes brasileñas del Instituto Cervantes etc. y ha expuesto en solitario Play Room,Explotaciones y Abandonos en la Galería My Name's Lolita Art de Madrid (2011 y 2008), Lo que nos queda y Refugios/Ausencias/Abandonos en ADN Galería de Barcelona (2009 y 2007), …
En 2003 ganó el primer premio del XIX Concurso L’Oreal, y en 2008, un accésit del Concurso de Fotografía Marqués Valle de Tena. Su trabajo ha sido reconocido igualmente con la beca Generaciones 2004.
Su obra forma parte de colecciones publicas y privadas como las de la Comunidad de Madrid, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el MUSAC, Museo Patio Herreriano, Ayuntamiento de Alcorcón, Caja Madrid, Museo de Bellas Artes de Santander, L’Oreal, Mango, Cajasol y Fundación Coca-Cola, entre otras.
Referencias
- su página web conchaperez.net [+110f 2v],
- Concha Pérez en wikipedia,
- Concha Pérez en mynameslolita [16f],
- Concha Pérez en adngaleria [10f],
- Concha Pérez en oralmemories [7f 1v],
- Concha Pérez en adacyl [29f],
- Concha Pérez en adfphoto [15f],
- Concha Pérez en centrodeartealcobendas [6f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f],
- El segoviano Javier Riera y la vallisoletana Concha Pérez representarán a Castilla y León en la JustMad en leonoticias [?f],
- Concha Pérez. Dreamland en porlacalledealcala [12f].
Libros
- 100 Fotógrafos Españoles. Revista EXIT, 2005
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Numerosos catálogos de sus exposiciones en solitario y en grupo, entre los que podemos citar:
- Becas Generaciones 2004.
- Cazadores de sombras, 2007.
- …