Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Leonardo Cantero

$
0
0

Leonardo Cantero fue un fotógrafo español (nacido en Bilbao en 1907 y fallecido en Madrid en 1995) que realizó una fotografía humanista y documental: las tradiciones y costumbres de la época se convierten en motivo recurrente a lo largo de su extensa obra. Aunque una parte significativa de su obra está centrada en el espacio cerrado pero flexible de su finca familiar en La Dehesa de Hoyos y a los insectos, viajó por España y el extranjero (París) y capturó imágenes que han quedado inéditas en su mayor parte.

 

 

© Leonardo Cantero

© Leonardo Cantero

 

 

 

Biografía

Leonardo Cantero nació en Bilbao en el seno de una familia de clase acomodada. Realizó estudios de arquitectura en Madrid, aunque pronto estuvo interesado por la fotografía, a la que comenzó a aficionarse desde temprana edad, heredando la afición de su padre, fotógrafo amateur. Además de fotógrafo, Cantero fue apicultor, escritor, poeta y empresario.

En 1950 entró como miembro en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid participando activamente en ella. Cuando en 1956 la Agrupación fotográfica almeriense (AFAL) creó una revista pionera en España en ese momento, participó en ella de un modo activo.

En 1957 cofundadó el grupo La Palangana junto con los fotógrafos Gabriel Cualladó, Francisco Ontañón, Joaquín Rubio Camín, Francisco Gómez y Ramón Masats lo que facilitó que se formase una corriente innovadora en el seno de la RSF que se llamaría posteriormente la Escuela de Madrid. Este movimiento supuso un cambio de rumbo en la fotografía madrileña que estaba muy penetrada por el pictorialismo y la fotografía de salón.

El trabajo que realizó entre 1940 y 1960 es principalmente un reportaje humanista y lo basa en gran medida en las fotos tomadas en su finca familiar llamada La Dehesa de Hoyos en Sotillo de la Adrada (Ávila). La propiedad, que pertenecía a la familia desde el siglo XIX, constituía un mundo contenido y autosuficiente en donde el fotógrafo retrató a toda su extensa familia, que incluía a los trabajadores y sus hijos, algunos de los cuales vivían en la finca.

Participó en numerosos concursos fotográficos obteniendo diversos premios: Luis Navarro (1960), Premio del Ministerio de Agricultura (1964 y 1966), Premio de Sociedades en el Sonimag (1965), etc.

También participó en numerosas exposiciones colectivas como la Exposición Internacional Zoológica de Amberes (1952), el Salón Internacional de Tarrasa (1963), etc.

También realizó trabajos documentales sobre las abejas y los mántidos, y en 1961 hizo una serie de diapositivas en color sobre el mimetismo de los insectos que presentó en la III Bienal Internacional de París.

Sus fotos aparecieron publicadas en numerosas revistas especializadas como Imagen y Sonido, Stern, Everfoto, Photo Year Book, Panales y abejas,  etc.

Entre las exposiciones retrospectivas cabe señalar la realizada en 2006 en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid llamada Escuela de Madrid. Fotografía, 1950-1975, y la exposición individual realizada en 2008 en el Museo Reina Sofía, con unas 40 fotos que forman parte de las más de 400 que tiene el museo y que le fueron donadas por la familia del artista en 2005.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

 

 

 

Video


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles