Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Anna Atkins

$
0
0

Anna Atkins fue una botánica y fotógrafa británica (nacida en Tonbridge, Kent, el 16 de marzo de 1799 y fallecida el 9 de junio de 1871), que fue la primera persona en publicar un libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas y es considerada también la primera mujer fotógrafa.

 

Anna Atkins

Anna Atkins

 

 

La dificultad de hacer dibujos precisos de objetos tan pequeños como algas y confervas me ha inducido a aprovechar el bello proceso del Cianotipo de Sir John Herschel para obtener impresiones de tales plantas.

 

 

 

Biografía

Anna Children nació en Tonbridge y su madre murió a consecuencias del parto. Su padre, John George Children, fue un químico, minerólogo y zoólogo reconocido, en cuya distinción se dio su nombre al mineral childrenita y a la pitón de Children australiana (Antaresia childreni).

Educada como botánica, Anna Atkins se casó con John Pelly Atkins en 1825 y siguió con su interés en esta ciencia.

A los 23 años, Anna demostró su habilidad artística al realizar los 250 grabados que ilustran la traducción al inglés realizada por su padre del libro Genera of Shells de Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck.

En 1825, Anna se casó con John Pelly Atkins, un próspero propietario de plantaciones de café en Jamaica y promotor del ferrocarril, quien estimuló el interés creciente de su joven esposa en la ciencia y el arte.

Por esa época, Anna comenzó una colección de especímenes que muchos años después (1865) presentaría al British Museum. En 1839, fue admitida como miembro de la Sociedad Botánica de Londres, una de las muy pocas instituciones científicas de la época que admitía mujeres

También se interesó en la fotografía como un medio de grabación de especímenes botánicos para un libro de referencia científica, British Algae: Cyanotype Impressions. Esta publicación fue uno de los primeros usos de materiales sensibles a la luz para ilustrar un libro. En vez de la tipografía tradicional, el texto e ilustraciones manuscritas del libro fueron creados por el método del cianotipo. Atkins imprimió y publicó Part I of  British Algae en 1843 y haciendo esto fue la pionera en la utilización de la fotografía como un medio preciso para la ilustración científica.

Sólo se hicieron unas doce copias del libro, una de las cuales se encuentra en el National Media Museum en Bradford, Inglaterra.

En los 1850 con la colaboración de su amiga Anne Dixon continuó publicando otras entregas de la serie British Algae, además de otros libros como:

  • Cyanotypes of British and Foreign Ferns (1853).
  • Cyanotypes of British and Foreign Flowering Plants and Ferns (1854),

Aunque fue el astrónomo y científico Sir John Herschel, un amigo de la familia, el que había inventado el proceso fotográfico de la cianotipia en 1842, Anna Atkins es considerada muchas veces como la inventora de este proceso.

Atkins ya había aprendió directamente de la invención de la fotografía a través de su correspondencia con su inventor, William Henry Fox Talbot. A pesar de que era dueña de una cámara, y disputa el haber sido la primera mujer en realizar una fotografía (calotipo) con la esposa de Talbot, para producir todas sus imágenes botánicas utilizó la cianotipia, colocando directamente los especímenes sobre el papel sensibilizado y exponiéndolos a la luz del sol.

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros

  • British Algae: Cyanotype Impressions (1843)
  • Cyanotypes of British and Foreign Ferns (1853).
  • Cyanotypes of British and Foreign Flowering Plants and Ferns (1854),
  • y varios libros más sin relación con la fotografía.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles